Opinión

Siempre en La Noticia (II)

Por: Martín Valdivia Rodríguez

La entrevista que le concedió el presidente Pedro Castillo a La Noticia -y que a la postre fue la primera que le dio a un diario impreso peruano o extranjero- de alguna manera esbozó, en calidad de primicia, algunos asuntos que se confirmarían con el transcurrir de las horas. En nuestras páginas Castillo anunció cambios en el Gabinete y posteriormente removió a la premier Mirtha Vásquez en el inicio de la renovación del equipo ministerial en medio de una crisis política que ha causado conmoción.

Por su importancia, la mencionada entrevista de página central que le hicimos al jefe de Estado fue muy “rebotada”, como decimos en el argot periodístico cuando una información publicada por un medio es difundida por otros, pero siempre consignando la fuente, de tal manera que se convirtió en fuente hasta de cadenas noticiosas internacionales.

La Noticia es un diario pluralista que se rige por la veracidad, objetividad y la imparcialidad. En nuestras páginas se pueden encontrar informaciones, comentarios y opiniones de columnistas de cualquier tienda política, tanto de izquierda como de derecha, porque nuestro objetivo es que los lectores se informen y saquen sus propias conclusiones. Por eso no hubo el menor atisbo de concesiones o “franela” en dicha entrevista a Castillo.

El presidente precisó en dicho diálogo varios temas en los que anteriormente había mostrado ambigüedad y falta de definición. Y horas después tomó la decisión que muchos esperaban, remover el Gabinete ministerial empezando por el cese de la premier Mirtha Vásquez.

Castillo admitió en La Noticia que se había equivocado al referirse al tema del mar para Bolivia y hasta pidió disculpas por no haberse expresado bien. Agregó que se había terminado la etapa de contradicciones.

Ningún medio ha advertido antes lo que encierra la palabra contradicción pronunciada por el presidente en dicha entrevista. En el lenguaje marxista, con el que se identifica Perú Libre, contradicción es una categoría fundamental de la lógica dialéctica.

En términos filosóficos, la contradicción se da cuando un conjunto de proposiciones se opone recíprocamente y se invalidan. Para Castillo, entonces, una contradicción sería equivalente a un error o una equivocación.

Sin embargo, últimos incidentes políticos, como el lamentable mensaje por Twitter de Waldemar Cerrón -sea o no él el autor-, demuestran que las contradicciones continúan. Es hora de que el presidente Castillo les ponga punto final a las contradicciones. Porque lo que digo y escribo siempre lo firmo.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba