Lo últimoPolítica

“Si se condena a Susana Villarán anulan peajes de Rutas de Lima”

Abogado Wilber Medina recuerda que exalcaldesa de Lima ya confesó que recibió coima

Luego de recordar que la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, ha admitido públicamente que recibió coimas de las empresas Odebrecht y OAS, el abogado penalista Wilber Medina señaló que, si la sentencia es condenatoria, se anularía la concesión de los peajes de Rutas de Lima que perjudican a 6 millones de limeños.

“Si se condena a Susana Villarán, se anula la concesión de los peajes y tendrán que dejar de cobrarlos”, expresó, al indicar que esa es la razón por la que han dilatado el proceso y lo han mantenido dándole vueltas, pues “mientras más tiempo dure van a seguir cobrando”.

Agregó que la exalcaldesa “es la única de todos los implicados en el caso Lava Jato que, siendo autoridad, ha recibido plata y ha reconocido”. “Además, los que han pagado, los corruptores, han declarado y han confesado que le han pagado, pero el caso —de Susana Villarán— es el más rezagados de todos”, manifestó.

“Pero si esto no fuera suficiente. Todos hemos escuchado en televisión nacional que la señora Villarán dijo que ella y José Miguel Castro (exgerente de la Municipalidad de Lima) tuvieron que sucumbir ante empresas mafiosas (…)”, manifestó.

Sin embargo, Wilber Medina advirtió que hay que mantenerse vigilantes del desarrollo del proceso, pues el fiscal Rafael Vela ha adelantado una caprichosa tesis respecto a la confesión de Villarán. “El fiscal Vela nos ha dicho que, en la carpeta fiscal y en el proceso, Villarán no ha hecho ese reconocimiento, por lo que las declaraciones ante un medio de comunicación para la fiscalía no resultan vinculantes”, sostuvo el abogado, mostrando su indignación ante este planteamiento.

FALLO JUDICIAL INFLUIRÁ EN LA DEMANDA DE EMPRESA BROOKFIELD

La sentencia contra Susana Villarán también influirá en el resultado del arbitraje que Brookfield entabló contra la Municipalidad de Lima por la suspensión en el cobro de peajes en la garita de Puente Piedra, tras un fallo del Tribunal Constitucional. La compañía reclama el pago de 2,700 millones de dólares por concepto de daños y perjuicios.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba