Opinión

Servirse en vez de servir

Por: Fernando Cillóniz Benavides

El descaro moral de ciertos personajes del Estado peruano no tiene límites. Me refiero, en esta oportunidad, a aquellos congresistas de la Comisión de Trabajo del Congreso de la República que hace poco aprobaron la eliminación de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR).

A ese respecto, quisiera dar testimonio de lo que significó SERVIR para la mejora de los servicios de salud pública en Ica durante el período 2015– 2018, que me tocó liderar. Me refiero específicamente a los Gerentes Públicos que SERVIR puso a disposición del Gobierno Regional de Ica para corregir el caos que predominaba en los hospitales y centros de salud de la región.

Nada resultaba más repulsivo, cruel e injusto que el maltrato de aquellos malos médicos y enfermeras que abandonaban los hospitales durante horarios de trabajo para atender en sus clínicas o consultorios privados. Además, se producían robos descarados de medicamentos de las farmacias de los hospitales, los cuales aparecían subrepticiamente en las “boticas de enfrente”. También se realizaban cobros por debajo de la mesa para conseguir camas, entre otros abusos.

En ese sentido, la mejora de los servicios de salud pública en Ica se constituyó en una de las máximas prioridades de nuestra gestión regional. Recurrimos a SERVIR para convocar a los gerentes públicos más calificados del país y ocupar los cargos de mayor jerarquía en la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Ica.

Durante el período 2015–2018, en Ica logramos cuadruplicar las atenciones de consultas externas, eliminar las colas y mejorar las atenciones hospitalarias, sin aumentar el presupuesto.

Es cierto que la ciudadanía también jugó un rol protagónico en la mejora de la salud pública en la Región Ica.  La participación de los pacientes y sus familiares en la evaluación inmediata de los servicios de salud dio frutos muy valiosos.

Cada servicio era evaluado de manera personalizada, especificando el nombre y apellido del médico o enfermera tratante. La evaluación se centraba en la calidad de la atención en aspectos como el trato cordial o maltrato, el tiempo adecuado o demora injustificada, los requisitos adecuados o el pedido injustificado de documentación irrelevante, y, muy importante, el pago justo o los cobros indebidos (léase coimas).

Uno de los principales logros del Gobierno Regional de Ica en materia de salud pública durante el período 2015–2018 fue esta revolución silenciosa en beneficio de nuestros compatriotas más necesitados. Por ello, expreso mi eterna gratitud y aprecio a todos los funcionarios del sector, y en particular, a los gerentes públicos de SERVIR.

La palabra “SERVIR” denota profesionalismo, integridad, eficiencia, dignidad, respeto y más. En tal sentido, es una palabra opuesta a la corrupción en el Estado peruano. La palabra que calza perfectamente con la catadura moral de muchos funcionarios estatales corruptos es “SERVIRSE”. Por eso, no me extraña que quieran atacar a SERVIR.

(*) Exgobernador regional de Ica

* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba