SERFOR reúne a 7 países en primer Congreso Internacional de Restauración de Ecosistemas y Tierras Forestales
Del 26 al 28 de noviembre, expertos internacionales en restauración de los países de Colombia, Paraguay, Chile, Ecuador, Costa Rica, Guatemala y Bolivia se reúnen, en Cusco, para fortalecer capacidades y generar alianzas estratégicas.

(Cusco, 27 de noviembre del 2024).- El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), inaugura el Primer Congreso Internacional de Restauración de Ecosistemas y Tierras Forestales con Enfoque de Paisaje en la ciudad imperial del Cusco, del 26 al 28 de noviembre.
Este evento tiene el fin de fortalecer las capacidades profesionales, generar alianzas estratégicas y contribuir a la réplica de experiencias que permitan asegurar bienes y servicios ecosistémicos para las poblaciones, reduciendo riesgos ante los efectos del cambio climático.
El director ejecutivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), Erasmo Otárola Acevedo, resaltó “la restauración es un tema priorizado a nivel mundial y ya no es suficiente aforestar, reforestar o revegetar la tierra, sino reponer la capacidad de los servicios hídricos, carbono, belleza escénica, polinización, conservación de biodiversidad entre otros que mantengan el bienestar de las poblaciones actuales y futuras”
Asimismo, indicó que la Estrategia Nacional de Restauración de Ecosistemas y Tierras Forestales Degradadas (ProREST), periodo 2021-2030El ha priorizado la inversión en un 50% en las regiones más vulnerables como Cusco y Ayacucho y el resto de porcentaje está distribuido a nivel nacional. Incluso de los 200 proyectos, 50 están en proceso de implementación en Cusco.