Opinión

Robo de celulares: el delito más recurrente

Por: César Ortiz Anderson

La situación de inseguridad ciudadana es hoy muy complicada, con un gobierno sin voluntad política y sin una clara política de estado, con instituciones que tienen que ver directamente con la problemática y están inmersas en el gran mal del Perú que es la corrupción e impunidad.

Con cifras de criminalidad más que preocupantes, estando en el mes de diciembre, sin duda el más complicado en seguridad del año, estaba revisando material y veo un artículo de reflexión del periodista y escritor Pedro Casusol, a quien conocí hace años en el gimnasio Universal. Pedro nos cuenta un episodio que vivió con la inseguridad: le robaron su smartphone, ese aparato tecnológico en donde parece que está consignada mi alma. “No hubo violencia física, ni siquiera me di cuenta, así que supongo que tuve suerte después de todo. Lo sustrajeron del bolsillo de mi saco cuando paseaba por el pasaje Porta, en el distrito de Miraflores, en una feria de panes artesanales y panetones, repleta de gente aquel sábado a primeras horas de la noche”, dice Pedro. “Por ello, los smartphones se han convertido, de un tiempo a esta parte, en el commodity del mundo del hampa. Es el activo que se arrebata desde una moto lineal al incauto que chatea en cualquier esquina o en la puerta de su vivienda. Es el motivo de atraco con arma blanca o a punta de pistola para después ser vendido o desmantelado, clonado el número IMEI, usado para otros delitos. Y es el ingreso al mundo de las plataformas y aplicaciones, la extensión de nuestro cuerpo, el cordón umbilical que nos conecta digitalmente”, nos cuenta.

Hoy, ante una inadecuada respuesta de este gobierno frente a la inseguridad ciudadana, es imprescindible que todos los ciudadanos asumamos una cultura de seguridad preventiva integral como norma de vida en todos los ámbitos. Hay que ser solidarios como vecinos. El interesante relato de Pedro de seguro lo han vivido miles de personas. Las cifras de esa modalidad delictiva, según Osiptel, se reportan un promedio a nivel nacional de alrededor de 4,500 celulares al día. Por ello, debemos ser cautos y prudentes, usar el sentido común y seguir una serie de recomendaciones en seguridad preventiva integral. Hay personas que, por evitar el robo de su celular, han quedado gravemente heridas o muertas. Hoy, frente a la delincuencia armada, es mejor no proteger algo material.

Finalmente, según el General (R) Baella, ex jefe de la Dincote, hay 50,000 delincuentes venezolanos en las calles, la mayoría con armas de fuego y hasta granadas. Los delitos de alto impacto, como las extorsiones, el sicariato y los secuestros planificados, siguen aumentando a pesar de que el ministro del Interior señala una reducción de los índices de criminalidad. En mi opinión, ya cumplió con el encargo de retirar al coronel Colchado. Por el bien del país, debe dar un paso al costado.

(*) Presidente de Aprosec.

La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba