Opinión

¿Qué es CEPLAN?

Por: Rafael Velásquez Soriano

He querido empezar este articulo con este importante tema: el CEPLAN, porque de este organismo técnico del Estado se regula la política económica que debe seguir el gobierno de turno y no apartarse de ella, si lo hace estaría cometiendo un delito, exponiéndose a ser denunciado.

Este organismo técnico del Estado especializado, ejerce la función de órgano rector, orientador y de coordinación del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, conduciéndolo de manera participativa, transparente, concertada, contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida de la población y al desarrollo sostenible del país. Esta institución ha planteado dos mecanismos principales a través de los funcionarios especialistas, economistas en su mayoría para la implementación de la agenda 2030.

La construcción de la visión concertada de futuro del país al 2030, la cual se realiza en base a un análisis prospectivo y un amplio proceso de diálogo social.

Este organismo del Estado se dedica también a la actualización de políticas y planes considerando un ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua, el cual está centrado en el bienestar de las personas, teniendo en cuenta las circunstancias en sus territorios.

El Perú cuenta con un sistema de monitoreo y seguimiento de los indicadores establecidos para los objetivos de desarrollo sostenible, siendo el ente rector de este sistema el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En ese sentido, el CEPLAN (Centro Nacional de Planeamiento Estratégico), tiene la misión de ejercer la rectoría y orientar a las entidades del SINAPLAN, en una gestión eficaz y eficiente para alcanzar la visión concertada de futuro del país que permita el desarrollo armónico y sostenible, sus principales valores es, la ética profesional, que es actuar acorde con el código de ética de la función pública. También, es importante la transparencia, difundir los resultados de la gestión con veracidad y responsabilidad.

El profesional que está en CEPLAN tiene el compromiso de actuar de una manera proactiva de acuerdo con la visión y misión institucional, debe tener un sentido de urgencia de actuar enfocado con los resultados hasta el cumplimiento de los objetivos, el liderazgo es también parte de ello, por la capacidad para conducir el proceso de formulación de una visión compartida y concertada de futuro del país, en sus diversos niveles de gobierno.

CEPLAN tiene un sistema de control interno, que es un conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, organización, procedimientos, métodos, incluyendo las actitudes de las autoridades y el personal, organizados y establecidos en cada entidad del estado.

Tanto su estructura como sus componentes, elementos y objetivos se regulan por la ley 28716 y la normativa técnica que emite la contraloría sobre la materia. Directiva del Sistema de Control Interno (SICI), vigente; Directiva 006-2019-CG-INTEG, Directiva para la implementación del Sistema de Control Interno en las entidades del estado, aprobada por Resolución 146-2019-CG.

En síntesis, el CEPLAN es un organismo técnico del estado especializado, que ejerce la rectoría efectiva del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, conduciéndolo de manera, participativa, transparente y concertada, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la población y al desarrollo sostenible del país.

(*) Abogado y exdecano del Colegio de Contadores Público de Lima

* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba