Opinión

Perú Libre y el referéndum constitucional

Por: Wilson Quispe Mamani

Perú Libre es un partido político democrático inscrito en el Jurado Nacional de Elecciones y tiene 13 años de vida institucional. Es una organización que apuesta por el cambio; y consideramos que para lograrlo es necesario cambiar la Constitución de 1993.

En nuestra corta historia, militantes de nuestra organización han sido elegidos democráticamente en cargos públicos; un gobernador, alcaldes provinciales y distritales, congresistas, parlamentarios andinos y el actual presidente de la República recibieron el apoyo ciudadano en las elecciones.

Los grandes grupos de poder económico se oponen al cambio y realizan una campaña agresiva contra nuestro partido a través de sus medios de comunicación. En tres décadas de neoliberalismo, los gobiernos han estado al servicio de banqueros, empresarios mineros y agroindustriales; y no se han preocupado de las mayorías.

El ideario y programa del partido inscrito en el Jurado Nacional de Elecciones, en el capítulo II plantea el cambio de la Constitución de 1993 y que sea redactada por una Asamblea Constituyente. Nuestros candidatos en los espacios populares: foros, asambleas, mítines y debates, defendieron esta propuesta y recibimos el respaldo popular ganando las elecciones en la primera vuelta.

Para la segunda vuelta, la derecha con una mano nos atacaba (“terruqueo”) y con la otra presentaban una “hoja de ruta” o compromisos neoliberales. No cedimos al chantaje y con el apoyo de otras fuerzas democráticas se redactó el plan bicentenario. Se planteó convocar a un referéndum constituyente y promover un diálogo nacional y popular; nuevamente se obtuvo el triunfo y el respaldo ciudadano.

Los perdedores no querían aceptar los resultados y buscaron de mil formas impugnar las elecciones presidenciales. Los organismos electorales, como la ONPE y luego el JNE, reconocieron a Perú Libre como ganador y se entregó las credenciales al presidente electo, que juramentó el 28 de julio y formó el gabinete de todas las sangres.

En el mensaje presidencial en el Congreso, el presidente manifestó que respaldaba la convocatoria a referéndum para formar la Asamblea Constituyente del Bicentenario que debe ser plurinacional, popular y con paridad de género y se redacte una Constitución al servicio de la nación. Somos un partido que estamos cumpliendo con las promesas de campaña, estamos demostrando que no es necesario mentir para ganar elecciones. Se pide que existan partidos políticos sólidos para fortalecer la democracia, pero cuando aparece uno al servicio de todos los peruanos, quieren desaparecerlo.

Los militantes del partido han iniciado una gran campaña democrática de recolección de firmas para convocar a un referéndum. El poder constituyente o el pueblo, que es el verdadero soberano, debe decidir si quiere una nueva Constitución y elegir a sus representantes a la Asamblea Constituyente que redactará la Constitución del Bicentenario. Todas las fuerzas democráticas debemos unirnos y apoyar esta campaña.

(*) Congresista de la República por Perú Libre

(*) La empresa no se responsabiliza por los artículos firmados.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba