Opinión

Periodismo pluralista e independiente

Por: Martín Valdivia Rodríguez

A quienes hemos abrazado esta carrera por vocación y por nuestra identificación con la verdad, no nos corresponde hacer un periodismo sobón, oportunista ni convenido, pero tampoco otro que, por parcializarse con una posición política, pierda la objetividad y la mesura. Por encima de toda ideología, nivel económico, religión, color de piel, origen o cualquier otra consideración, para el periodista está la verdad.

En La Noticia consideramos que la veracidad es el fin supremo de esta profesión y por eso nuestro lema dice “los tiempos cambian, la verdad, no”. Esa verdad que muchas veces se oculta, se trata de borrar o se maquilla para que parezca una media verdad o una mentira. Pero la verdad, efectivamente, nunca cambiará, aunque hay ocasiones en que tarda en conocerse, justamente por esos artilugios de quienes pretenden hacerle sombra.

Para eso estamos los periodistas, para buscarla, encontrarla y mostrarla. La prensa no debe estar parametrada o subordinada a ninguna ideología, ni de derecha ni de izquierda. La independencia y el pluralismo son dos de los principales valores del periodismo y, por esa razón, esa es la línea que seguimos en La Noticia. No se trata de publicar noticias a favor ni en contra del gobierno de manera obsesiva y ardida. Si el gato tiene una “quinta pata”, pues damos a conocer esa gran primicia, pero de ninguna manera podemos pretender ponerle una pata ortopédica para decir que tiene “cinco”. El asunto es decir la verdad, le duela a quien le duela, sin parcializarse con nadie.

Aparte del despliegue informativo y el abordaje de la noticia –el enfoque, lo decimos los periodistas–, siempre con autonomía y pluralismo, en nuestro diario damos tribuna a las opiniones de políticos e intelectuales, exautoridades y analistas, profesionales de diversas ramas del saber, de toda tendencia ideológica. Nuestros columnistas pueden ser de derecha, izquierda, centro o cualquier otra línea, siempre y cuando se expresen con respeto y que sus palabras contribuyan con la formación de corrientes de opinión.

La pluralidad de ideas, entonces, es otra prueba fehaciente de nuestra independencia, de que no estamos supeditados a los dictados de nadie, ni del actual régimen ni de sus detractores obsesos. Porque lo que digo y escribo siempre lo firmo.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba