“Pena de muerte a extorsionadores”
Líder del PRIN, Walter Chirinos, señala que existe una grave crisis de gobernabilidad y de seguridad

- Walter Chirinos, periodista y contador público, se ha reunido anteriormente con la presidenta Dina Boluarte para exponerle su propuesta ante la crisis, pero es crítico del actual gobierno.
POR: ENRIQUE RODRÍGUEZ JIMÉNEZ
Walter Chirinos Purizaga, presidente del Partido Regionalista de Integración Nacional (PRIN), quien aspira llegar a la Presidencia de la República, en entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú aseguró que aplicaría la pena capital a sicarios, violadores de menores y extorsionadores. Además, sostiene que los partidos políticos se han convertido en “clubes electorales”.
¿Por qué aspira a ser presidente de la República?
Hay ausencia de partidos políticos, porque en lugar de liderazgos había caudillos y le han hecho daño al país. Los partidos se habían convertido en “clubes electorales” donde en cada elección se juntan y designan a quiénes van. Lo primero es elegir mis bases, hay que capacitar para los que van a llegar a ser gobierno y, tercero, estamos amando el plan de gobierno al 2050 para que el país crezca. Se ve un estado fallido y ausente porque los partidos están ausentes, porque las propuestas que hacen los partidos al llegar al gobierno no se hacen y sin planes llega a ser piloto automático y ese es el resultado de los últimos 30 años de gobierno.
¿Qué diferencia hay entre el PRIN y otras organizaciones políticas?
Democracia interna, con líderes y funcionarios estén preparados y que se planifique lo que se va a hacer en el país cuando sea gobierno.
¿Cuáles son sus propuestas?
Hay una crisis de gobernabilidad y, sobre todo, de criminalidad. Estoy dispuesto a comerme el pleito en hacer una guerra frontal a la criminalidad, al sicariato y a la extorsión. El 2016 y 2020 propuse cadena perpetua a los sicarios. Ahora, pena de muerte para los sicarios, violadores de menores y extorsionadores. Hay que proteger a los que van a actuar, como la Policía, así como a los fiscales y jueces, tienen que ir con códigos, como lo que fueron antes los jueces sin rostro. Como partido protegemos la inversión, buscamos atraer los capitales, pero si no tengo seguridad pública entonces nadie va a venir a invertir. Retirarse la Corte de San José, que sigue protegiendo los criminales.
¿Cómo ve la situación política del país respecto al adelanto de elecciones?
Legalmente, a la presidenta Boluarte y al Congreso les corresponde estar hasta el 28 de julio de 2026, pero legítimamente no están bien. Sin embargo, la decisión la tienen los dos. En el Perú, si bien es cierto, desde el 2020 venimos con problemas económicos por el COVID-19, luego vino Pedro castillo y tercero, en el caso de Dina Boluarte, ella se pone la soga al cuello cuando decía que si se va el presidente ella se iba con él; cuando asumió el poder dijo que iba a convocar a elecciones, sin embargo, después hubo un acomodo, una especie de matrimonio no legal Con el congreso y los dos quieren quedarse.
¿Está de acuerdo con la bicameralidad?
No con las condiciones que han puesto. No puede poner como requisito que haya sido congresista. Sería diferente si todos pudieran postular, los 130 congresistas deben dividirse entre senadores y diputados, no se debe ampliar el presupuesto y que ninguno de los que están puedan postular. Así, las cosas cambiarían. La población ve cuando pones más gente a trabajar y son improductivos. Lamentablemente, en el peruano ya quedó la imagen de que el político entra a robar, que es un corrupto, que es un coimero.
“HAY UN GABINETE MÁS TÉCNICO”
Consultado sobre la diferencia que ve entre el actual gobierno de Dina Boluarte con la gestión de Pedro Castillo, señaló que se varió en caras y nombres. “Es cierto que hay un gabinete mucho más técnico, porque en el anterior nombraban a cualquiera que a los dos o tres días se le salía el rosario de denuncias que parecía un prontuario más que un currículum, pero la legitimidad la pierde cuando ocurren los primeros muertos, los sesenta y tantos muertos que hubo por tratar de sacarla del camino eso la de legitima como presidenta”, dijo Walter Chirinos.
“LE PONGO 7 DE NOTA AL GOBIERNO”
Para Walter Chirinos, la presidenta Dina Boluarte se siente protegida por el Congreso porque ambos se quieren quedar hasta el 2026. En tal sentido, señaló que evalúa al actual Gobierno “como todo ciudadano que no le da más de 10% de aprobación”, en alusión a la reciente encuesta que le da 91% de desaprobación. “Del 0 al 20, yo le pondría una nota de 7 u 8. Pero no sabemos qué pasará en los próximos meses. Puede ser que llegue a un 5”, refirió el aspirante a la presidencia.