
Patricia Benavides, ex fiscal de la nación, pidió al Poder Judicial borrar las diligencias y evidencias realizadas por el Equipo Especial contra la Corrupción del Poder (Eficcop) que la culpan con la creación de una organización criminal.
Su abogado, el Dr. Christian Salas mediante audiencia virtual, argumentó que el equipo dirigido por la fiscal superior Marita Barreto no tenía derecho para tomar acciones contra su patrocinada, una fiscal suprema.
Por ello, aseguró que un fiscal del mismo nivel que su defendida podría realizar este tipo de investigaciones, considerando que el agente especial ‘Roberto’ que presentó las pruebas de un posible negocio de votos era un congresista de la República.
Sin embargo, la fiscal suprema Delia Espinoza tuvo que rechazar esta versión y aclaró que su despacho es el responsable del proceso contra Benavides y no el Eficcop.
Además, recordó que el actual fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, le otorgó la facultad para investigar todo lo relacionado a la extitular del Ministerio Público.
Por otro lado, la fiscal Benavides también participó de la audiencia y señaló al juez Juan Carlos Checkley que se debe respetar “el debido proceso”.
“Nunca he vulnerado el debido proceso de ningún investigado, pero hay un revanchismo, o un sesgo político que si no son apartados mancha la función fiscal”, comentó.
En noviembre del 2023, el Eficcop consiguió la detención de Jaime Villanueva, ex asesor de Patricia Benavides, quien reconoció que operó por orden de su entonces jefa para conseguir blindaje político del Congreso.
Según Villanueva, se negoció con legisladores la remoción de miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y de la exfiscal Zoraida Ávalos enemigos políticos de Benavides a cambio de archivar investigaciones penales.
El juez Checkely finalizó la diligencia señalando que notificará su decisión a las partes.