
En entrevista concedida a RPP Noticias, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, dijo que la declaratoria de emergencia en San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Sullana responde a una exigencia de los alcaldes.
En ese sentido, el jefe del Gabinete Ministerial sostuvo que la declaratoria de emergencia en tres distritos por la inseguridad ciudadana responde a un “momento de quiebre” en nuestro país.
«Más allá de los conceptos ha llegado un momento de quiebre en el país. En San Juan de Lurigancho se han dado 96 asesinatos en las últimas semanas y existe una situación que se están poniendo granadas en locales y creo que hay una situación de hartazgo en la ciudadanía. Hemos escuchado el clamor de los alcaldes. Mañana me voy a reunir con el alcalde de SJL y vamos a establecer los planes operativos», precisó.
Otárola apuntó que la medida decretada en San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Sullana “se suspenderán algunos derechos constitucionales”. Pero, destacó que la presencia de las Fuerzas Armadas no será solo como espectadores.
«Se va a suspender el ejercicio, de ser necesario, de ciertos derechos constitucionales para procurar que la Policía pueda intervenir en los locales y domicilios, ahí donde la inteligencia policial detecte la presencia de organizaciones criminales o mafias. Las Fuerzas Armadas van a actuar en respaldo de la Policía Nacional, el control del orden interno va a estar a cargo de la PNP. Esto no significa que los militares tengan una presencia meramente espectatiz (sic), van a cuidar los activos críticos y van a estar a disposición de la Policía para respaldarlos en el cuidado de estos activos críticos«, resaltó.
Asimismo, el presidente del Consejo de Ministros defendió las acciones que realiza Vicente Romero en el Ministerio del Interior.
«El ministro Romero ha demostrado ser un policía que ha estado mucho tiempo controlando el narcotráfico en el país y de manera silenciosa ha estado desarticulando muchas organizaciones y bandas de delincuentes. El ministro tiene el encargo de implementar la delegación de facultades que han anunciado (el Congreso) que nos las van a dar», finalizó.