Opinión

Nuevo año, nueva Remuneración Mínima Vital ¿medida acertada o populista?

Por: Julio César Palomino Meza

Como se había anunciado, y estaba previsto, el pasado 28 de diciembre se publicó el incremento de la Remuneración Mínima Vital, y la misma se encuentra contenida en el Decreto Supremo No 006-2024-TR, y por lo tanto, a partir del 01 de enero del año en curso, será de S/. 1,130.00 soles. Al no existir acuerdo consensuado, en el pleno del Consejo Nacional de Trabajo, quedó en manos del Ejecutivo decidir si se aumentaba o no, la RMV.

En notas anteriores, hemos sostenido que la Remuneración Mínima Vital (RMV), debe entenderse, como la cantidad o suma de dinero que se le paga al trabajador que labora una jornada completa de 08 horas y 48 horas semanales.

Lo cierto es que, el incremento de la RMV tiene incidencia directa sobre todos los beneficios sociales, y en la actualidad, su incremento debe ser considerado en el presupuesto del sector empleador para este 2025.

Siempre hemos señalado, que debe darse un adecuado escenario político y laboral, y el actual, no lo es, para generar más obligaciones a favor del empleador, toda vez que como es sabido, muchas empresas han tenido que cerrar operaciones, y otros se vienen sosteniendo del día a día sin una recuperación positiva a nivel financiero y económico.

Creemos que debió esperarse que acabe el 2024, para conocer las verdaderas cifras de crecimiento económico.

Por otro lado, reiteramos que la decisión para el incremento de la RMV, nunca debió aplicarse con un ojo político o populista, sino tomando en cuenta la realidad propia del país, y además se debe considerar, que solo beneficiaría al sector de trabajadores formales, y no a los informales que aproximadamente representa a casi el 80% de la masa trabajadora.

Nos preguntamos, ¿acaso con el incremento de la RMV se va a combatir plenamente la informalidad laboral? La respuesta cae por sí sola, pues en la actualidad nadie contrata en planillas, y se seguirá asumiendo el riesgo de contratar por recibos por honorarios sin respetar las modalidades de contratación permitidas por ley.

Finalmente, el incremento de la RMV, afecta directamente al sector emprendedor, que agrupa a los micro y pequeños empresarios que se verá golpeado, porque no podrán asumir las cargas sociales que trae consigo un mayor pago de remuneración. Se dice que del total de 3.36 millones de empresas formales registradas, el 99% es representado por las micro y pequeñas empresas, que mueven la economía del país.

En esta primera columna del año 2025, deseamos los mejores parabienes a todos nuestros seguidores, esperando que nuestro Perú siga en constante crecimiento, superando día a día, los problemas que se susciten a nivel político y financiero.

Esta historia continuará…

Si deseas conocer más sobre este tema, puedes escribirnos a jpalomino@ estudiojpalominoyasociados.com, al teléfono 997936073, o visita nuestras redes sociales LinkedIn, Facebook y TikTok como juliopalominolaboralista.

(*) Abogado Laboralista.

* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba