Mypes de Gamarra piden acceso a créditos baratos
Exigen al Ejecutivo medidas para ejecutar “agenda reactivadora”

En medio de la crisis económica que se refleja en el alza constante de precios de todos los productos, las mypes del emporio comercial de Gamarra demandaron al Ejecutivo y a todos los niveles de Gobierno aplicar medidas urgentes para cumplir con la agenda reactivadora que permitirá la recuperación de su sector.
Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, explicó que actualmente las mypes de Gamarra están solo en 50% del nivel de recuperación en comparación con las cifras del 2019. “Según la Sociedad Nacional de Industrias, estamos a un crecimiento de 2,5% y 2,8% y con eso vamos a tardar más de 20 años en volver a las cifras del 2019”, expresó en diálogo con el canal Nativa.
Para lograr una recuperación, el gremio pidió cumplir con las medidas de su agenda reactivadora.
En primer lugar, permitir el acceso a un crédito barato en el sistema financiero, donde ni siquiera el 5% de las mypes tiene acceso, ya que los bancos les niegan préstamos y les exigen muchos requisitos.
La segunda medida es que se reglamente y ejecute la norma que emitió el Congreso que garantiza el 40% de compras del Estado peruano a las mypes. “Las mypes no pueden vender a través de Perú Compras ni a través de la OSCE”, aclaró.
Advirtió que se corre el riesgo de que el programa Impulso Myperú, administrado por COFIDE para recuperación de las mypes, no llegue a estas. “‘Si no eres cliente de este banco, no es para ti’, les dicen a las mypes”, reveló Saldaña.
Sostuvo que para ejecutar la agenda reactivadora se necesita voluntad política del gobierno, las municipalidades, los gobiernos regionales, y el Congreso.