Particular

“Militares y policías repudian al Gobierno”

Excanciller Luis Gonzales Posada, autor de la ley que creó el Día de los Defensores de la Democracia, afirma que maltratan a héroes, por lo que exige que atiendan sus demandas

Luis Gonzales Posada señaló que la propina que reciben los excombatientes es de 276 soles mensuales. Exige que les den al menos sueldo mínimo y otros beneficios porque arriesgaron sus vidas por la patria.

POR: HILMER GASCO

El pasado viernes, los cientos de reservistas que se movilizaron por el Centro de Lima expresaron su malestar ante la falta de atención económica del Gobierno. El excanciller Luis Gonzales Posada, durante una entrevista con La Noticia, indicó que también dieron a conocer su rechazo al presidente Pedro Castillo por rodearse de personas vinculadas al MOVADEF, aparato legal de Sendero Luminoso, y por personas involucradas con el terrorismo, que inclusive han estado como ministros.

¿Usted considera la movilización de los excombatientes como un acto únicamente de reivindicación económica?

El día 22 de mayo, reservistas coordinados por Vladimir Cerrón, según afirman, llegaron de Huancayo y fueron recibidos por Pedro Castillo. Ahí les ofrecieron una ley para otorgarles beneficios económicos. Se dice que un bono de 2 mil o 2 mil 600 soles. Desde mi perspectiva, pretendían enviar un mensaje a la oposición en el sentido que contaban con el respaldo del “pueblo en armas” manipulando la figura de los veteranos de la guerra.

¿Se cree que es el sector oficialista?

Cinco días más tarde, otro contingente, mucho más numeroso, realizó similares demandas, pero los dirigentes expresaron su frontal repudio a Castillo por tener vínculos con el MOVADEF y por actos de corrupción. Esa es la diferencia entre las marchas del 22 y el 26.

¿Los excombatientes son, entonces, opositores al régimen?

Lo han dicho en sus arengas. No olvide que las Fuerzas Armadas y la Policía son, en esencia, firmes opositores del senderismo y de sus aliados políticos que los encontramos en comunistas y “caviares”. Combatieron contra ellos durante 20 años y murieron o quedaron discapacitados muchos de ellos.

¿Cuántos?

Soy el autor de la ley 29031, de mayo del 2007, que creó el Día de los Defensores de la Democracia, para honrar a todos los que lucharon contra la subversión. De acuerdo a la estadística que presentamos, en base a la data de las Fuerzas Armadas, PNP y Defensoría del Pueblo, murieron 2,496 militares y policías; 1,137 de la Fuerza Armada, y 1,362 de la Policía.

Aparte de heridos y discapacitados…

Así es. De acuerdo a esa misma estadística, 2, 221 militares resultaron heridos y 1,080 discapacitados. La Policía tuvo 991 heridos y 326 discapacitados. A esos grupos debemos agregar que fueron asesinadas 1,300 autoridades y 1,500 de los Comités de Autodefensas. Es decir, cerca de 10,000 personas sufrieron los estragos del terror.

¿Cuáles son las precariedades que padecen los soldados?

Son muchas. Primero, la propina que reciben por servir dos años es 276 soles mensuales; es decir, la tercera parte del salario mínimo vital, que asciende a 1,025 soles, que es lo que deberían ganar. Muchos tienen familia que mantener, lo cual es imposible hacerlo con ese monto. Además, el rancho, que incluye desayuno, almuerzo y comida, es de 8 soles al día. Pero los reclamos se extienden a otras áreas como la urgente construcción de un nuevo hospital militar porque el actual quedó chico, así como de un centro especializado para rehabilitar a los que resultaron heridos enfrentando a la subversión. Ciegos, sordos, parapléjicos, no cuentan con un centro especializado y eso es un acto de barbarie, una desleal ofensa a quienes son héroes nacionales. Nosotros dejamos terminado un proyecto, debidamente financiado, pero Humala lo encarpetó porque lo presentó el gobierno aprista.

“SOSPECHOSO SILENCIO DE JEFES DE LAS FF.AA.”

El excanciller Luis Gonzales Posada consideró que resulta sospechoso el silencio del presidente del Comando Conjunto, así como de los comandantes generales de las Fuerzas Armadas y del Ministerio de Defensa.

“Les han permitido marchar con uniforme militar que solo lo pueden vestir quienes están en actividad. Su silencio abre paso a todo tipo de especulaciones”, indicó.

Añadió que los excombatientes que participaron en la marcha rechazan al presidente Castillo por consideraciones ideológicas y por haber decapitado a sus comandantes generales del Ejército y de la Fuerza Aérea, así como de la Policía Nacional.

EXIGEN REGLAMENTAR LEY QUE LES PERMITE GOZAR DE BENEFICIOS

Los reservistas exigieron la reglamentación de la Ley N° 31177, que concede beneficios a los excombatientes de la lucha contra el terrorismo los mismos derechos de los licenciados de la denominada “Campaña Militar de 1941”. Además, una bonificación mensual equivalente a tres ingresos mínimos legales.

Asimismo, atención gratuita y medicinas en todos los hospitales de las FF.AA. y Policiales, del Ministerio de Salud y de EsSalud, asignación por sepelio y nicho gratis y a perpetuidad, y trato preferencial para la adquisición de vivienda propia y afectación de terrenos con fines agropecuarios.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba