“Mesa Directiva es un semifeudo”

  • Iván Torres sostiene que, a lo largo de la historia, se han generado alianzas antinaturales entre izquierdas y derechas que eran antagónicas.

POR: ENRIQUE RODRÍGUEZ JIMÉNEZ

El analista político Iván Torres La Torre sostiene que la Mesa Directiva del Congreso funciona como un semifeudo, desde donde se han realizado conspiraciones contra los gobiernos de turno. En entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú, advirtió, además, que el flamante presidente del Legislativo, Alejandro Soto (Alianza para el Progreso), podría ser vacado por tener denuncias en su contra.

 ¿Cuál es su impresión sobre la elección de la actual Mesa Directiva del Congreso?

Es lamentable. Es el Congreso que tenemos. Es reprochable de que el presidente de una Mesa Directiva tenga investigaciones fiscales y hasta judiciales. Pero una Mesa Directiva no es la ostentación de un poder. El congresista peruano ha confundido la gerencia parlamentaria desde la Mesa Directiva con una facultad de poder. Se ha creado la idea de que la Mesa Directiva es el gobierno paralelo cuando en otros países con democracias más consolidadas, como Noruega, Finlandia, Suecia, Holanda, es simplemente una gran gerencia que administra el debate parlamentario, las mociones y la promulgación oportuna de leyes. Pero aquí la Mesa Directiva se ha convertido en un minifeudo desde donde muchas veces se han trabajado muchas conspiraciones contra el gobierno de turno.

¿Cómo se puede comprender la alianza entre el fujimorismo y el cerronismo?

En la ciencia política, izquierdas y derechas han demostrado al final de los acontecimientos trabajar por sus propios intereses, sus propias circunstancias y coyunturas. Lo hemos visto desde la primera y segunda guerra mundial, donde potencias que jamás se podrían imaginar aliadas, se unieron. Se han generado alianzas antinaturales entre izquierdas y derechas a lo largo de la historia cuando eran antagónicas.

¿Como peruano cómo califica esta alianza política entre dos fuerzas opuestas?

Que nuevamente la clase política recurre a alianzas y estrategias para imponer sus propios intereses. Es una alianza antinatural que está dentro del juego parlamentario. Pero no creo que esta Mesa Directiva dé mucho fuego.

¿El objetivo de la Mesa Directiva es derrocar al gobierno de Dina Boluarte?

Totalmente. Pero si lo sacan al presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Soto, el vicepresidente del legislativo, Hernando Guerra-García, asumiría la presidencia del Congreso. Es una alianza mefistofélica.

¿Cree que más adelante puedan destituir al presidente del Legislativo, Alejandro Soto?

Dentro del juego de intereses  eso es muy probable. Con la cantidad de denuncias que tiene el actual presidente del Legislativo, alguien va a solicitar la vacancia. Plantearán una moción que lo obligue a Soto a dar un paso al costado. Y seguramente le sacarán algo. Y Nano Guerra-García, que es de Fuerza Popular, asumiría como presidente. Por allí sería el enroque.

¿Cómo se explica que el actual presidente del Congreso, Alejandro Soto, esté en 55 investigaciones penales por supuestos actos de corrupción, entre otros delitos civiles y penales?

Porque a lo largo de su vida, un individuo se mueve al filo de conductas prohibidas y con reproche penal. Si uno se mueve en la vida de manera serena o mesurada, según el orden moral, difícilmente se podrá acumular 5 denuncias en contra, o ni siquiera una. Pero el hecho de tener problemas con la justicia refleja una radiografía de la psicología de la conducta.

¿Cuáles son las causas por las cuales se eleva la criminalidad en nuestro país?

Lo que está ocurriendo en nuestro país es una crisis de carácter moral, valorativa, social, en la medida en que los mecanismos de control preventivo, como educación, colegio, sociedad, universidad, familia, no están cumpliendo el rol social que les corresponde. El problema no es recurrir a los mecanismos reactivos de control social, sino adelantarse a los acontecimientos.

AFIRMA QUE NO HAY INTELIGENCIA POLICIAL

Como estudioso de la criminalidad, el abogado penalista Iván Torres La Torre sostuvo también que no existe en nuestro país una inteligencia policial preventiva contra la delincuencia. “La Policía no está, lamentablemente, capacitada con recursos humanos, tecnológicos y logísticos que le permitan actuar de modo preventivo. Su labor preventiva sería la inteligencia policial. Pero esta no la tenemos o funciona cada vez que hay un atendado contra la misma Policía”, explicó Torres, quien es presidente del Instituto Peruano Argentino de Derecho Penal (IPADEP).

Refirió que IPADEP es una institución académica cuyo objetivo es difundir la investigación científica en materia penal y criminal con un análisis criminológico de las conductas sociales.

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba