ParticularSalud & Bienestar

Medallista César Rodríguez se sometió a una recuperación en el centro biomédico del IPD

Marchista se sometió a terapias tras participar en el Gran Premio Cantones y comparó las instalaciones a la de varios países de Europa.

El destacado marchista nacional, César Rodríguez, volvió al Perú luego de competir en el Gran Premio Cantones, en España, y quedó sorprendido con las modernas instalaciones del Centro Biomédico del Instituto Peruano del Deporte (IPD), donde realizó su recuperación física.

“Estoy muy feliz de que ahora los deportistas contemos con este Centro Biomédico, porque tenemos todas las facilidades para poder recuperarnos y tener una buena preparación, en mi caso, rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024”, expresó.

Tras finalizar en la octava posición y romper el récord nacional (1h 18min 23s) en la prueba de los 20 km en España, el integrante del Programa París 2024 del IPD contó que se sometió a “sesiones de crioterapia, que es el contraste de calor y frío en piscina, lo cual ayuda a drenar las piernas. Además hice terapias y descargas para mejorar la circulación del cuerpo”.

También comparó el Centro Biomédico ubicado en la Videna, con el que tienen otros países. “Las instalaciones están muy buenas. Tienen las mismas máquinas que se ven en otros Biomédicos en Europa y eso es excelente, porque nos ayudará a todos los deportistas”, comentó.

PARÍS 2024 ES SU META

A casi dos meses para París 2024, Rodríguez comentó que “en dos semanas viajaré a Ecuador para seguir con mi preparación y también hay la posibilidad de ir a Portugal. Me estoy preparando muy fuerte, estos serán mis segundos Juegos y no solo quiero ir a participar, sino a conseguir como mínimo un diploma olímpico, o estar en el podio que es mi gran objetivo”, finalizó.

PRIMER CENTRO BIOMÉDICO DEPORTIVO DEL PERÚ

El moderno Biomédico cuenta con tecnología de última generación aplicada a las ciencias del deporte. En el área de fisioterapia se encuentra la única Cámara de Crioterapia del Perú (segunda en Sudamérica), y el Laboratorio de Altitud, donde a través de un simulador de altura (hasta 4 800 m.s.n.m.) se pueden realizar pruebas de esfuerzo y resistencia.

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button