Especiales

Mariano González: “Si no nos unimos podemos llegar a la anarquía total”

El exministro del Interior, Mariano González, en diálogo con nuestro canal digital La Noticia Perú, analizó el grave problema de la inseguridad ciudadana que enfrenta el país y propuso que todo el sistema de inteligencia esté integrado para luchar en conjunto contra el crimen.

Como exministro del Interior, ¿cómo evalúa usted el tema de la inseguridad, que cada vez está peor? Indispensablemente se necesita un plan efectivo que tiene que estar acompañado de un factor determinante, la inteligencia.

Ahora, no es suficiente que la inteligencia de la Policía o de las Fuerzas Armadas trabajen por separado. Se requiere que todo el sistema de inteligencia, desde la DINI hasta el último componente, cooperen en la tarea contra la inseguridad.

La población pide acciones inmediatas, y así surgen las medidas como el estado de emergencia y la ley con penas de 30 años para los arrebatadores de celulares.

Algunas respuestas son producto de la presión de los alcaldes de San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y La Victoria.

El estado de emergencia no es suficiente, porque no hay un plan sostenible para que todo el sistema de inteligencia esté abocado única y exclusivamente a la inseguridad, que ya ha pasado a ser un problema de seguridad nacional, porque las bandas coordinan con delincuentes desde el extranjero.

Nuestras leyes son muy garantistas, y ahora, en lugar de proteger los derechos de la ciudadanía, protegen más los derechos de los delincuentes.

Se tiene que tomar una decisión política al más alto nivel. Ya no se pueden hacer encargos exclusivos a uno u otro grupo, a uno u otro sector; se tiene que tomar una decisión de forma integral y con una mirada estratégica.

Se requiere que a la cabeza del sistema de inteligencia esté una persona no solamente con una mirada estratégica, sino que entienda de táctica, que tenga una mirada de estado, pero a la vez que entienda el trabajo operativo.

Al tema de la inseguridad ahora se nos ha sumado otro problema que es la recesión económica.

Creo que en estas circunstancias deberíamos hacer una tregua, más que con el gobierno, una tregua entre sectores que probablemente pues no pensemos igual, derecha, izquierda, centro, a los diferentes sectores de la sociedad.

Necesitamos una tregua y pensar en que, si no hacemos algo concreto y contundente por reactivar la economía y por luchar contra la inseguridad nuestro Estado se puede convertir, o en un estado fallido o en una situación de llegar a una situación de anarquía total.

Hay muy buenos policías que muchas veces no actúan por temor a ser denunciados por los abogados de estos delincuentes o los organismos de DD.HH.

Eso es parte del sistema de comunicación. Si conversas con los organismos de DD.HH. y les haces ver que estamos prácticamente en una situación de guerra, las cosas cambian, pero eso es parte del manejo político que no se está haciendo.

Lo que sí me parece inaudito es que, a un ministro, alto funcionario, general se le pague la defensa jurídica, mientras que a un policía que enfrenta a un delincuente, o a un militar que actúa en el ejercicio de sus funciones, se le deja desamparado.

¿Qué opina de este video de “Los Gallegos”, una facción del “Tren de Aragua” que prácticamente le ha declarado la guerra a quien les haga frente?

No se puede actuar de manera contemplativa con sectores tan violentos como el “Tren de Aragua”, una organización criminal internacional opera desde la cárcel en Venezuela.

Eso no implica que no se actúe dentro del marco constitucional, pero sí se debe hacer con la mayor drasticidad posible, pero se les debe dar todo el respaldo político; no llevarlo al enfrentamiento y dejarlos abandonados, que es lo que ha pasado muchas veces.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba