
El martes último, el periodista de Exitosa, Christian Hudtwalcker, agredió verbalmente al congresista Alex Flores, usando términos como “muerto de hambre, cobarde, chupe y sinvergüenza”.
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú se pronunció sobre el incidente señalando que la “Libertad de expresión no es agravio, insulto, ni expresiones vejatorias”. Asimismo, el Partido Perú Libre, se solidarizó con el congresista y rechazó la intolerancia, parcialidad y falta de ética del periodista.
Los congresistas representan al pueblo que los eligió en el Parlamento, canalizan los reclamos y opiniones de los ciudadanos de su región. Los periodistas de los grandes medios de comunicación, son contratados por los propietarios o el director periodístico para defender su línea editorial, salvo honrosas excepciones.
Recordemos que en la década del noventa, la prensa vendió su línea editorial al fujimorismo. Los propietarios se convirtieron en los grandes cómplices de la dictadura y de la corrupción neoliberal; y están presos por delitos relacionados a la libertad de prensa y a la corrupción.
Después de la caída, se enriquecieron con la venta de publicidad estatal, pagada por los gobiernos con el dinero del pueblo. Nunca “descubrieron”, ni denunciaron los casos de corrupción de la Constructora Odebrecht y de sus socios peruanos, como la Constructora Graña, accionista del grupo oligopólico El Comercio.
Mencionaremos dos ejemplos de la relación de las empresas periodísticas con la política. Primero, en la campaña electoral del 2011, América Televisión contrato los servicios de Jaime Bayly para realizar 5 programas dominicales por 80 mil dólares, para hacer campaña contra el candidato Humala. Segundo, en la segunda vuelta electoral del 2021, la Compañía Peruana de Radiodifusión (América Televisión y Canal N) despidió a la directora periodística Clara Elvira Ospina que se negó a apoyar abiertamente la candidatura de Keiko Fujimori y fue reemplazada por Gilberto Hume.
El señor Hudtwalcker trabaja actualmente en Frecuencia Latina (sociedad offshore) y Exitosa (Grupo Capuñay), quienes vienen realizando una agresiva campaña mediática contra Perú Libre y sus congresistas. No es la primera vez que se exalta para defender sus ideas y no respeta la opinión de sus entrevistados.
Finalmente, me referiré al tema que originó la reacción del periodista, la nueva Constitución. Los grandes empresarios se han unido para defender la Constitución de 1993. No es casualidad que los periodistas desarrollen una ofensiva mediática contra los políticos de Perú Libre que promueven el cambio constitucional.
En mi condición de congresista, he presentado un Proyecto de Ley para que el pueblo sea consultado en un referéndum si quiere una nueva Constitución; para no originar gastos públicos, debe realizarse junto con las elecciones municipales y regionales 2022. Dejemos que el pueblo decida con libertad y que el poder mediático de la prensa no detenga la voluntad popular.
(*) Congresista de la República por Perú Libre
(*) La empresa no se responsabiliza por los artículos firmados.