Opinión

Los gobiernos regionales necesitan del marketing estratégico

Me pregunto a qué se debe que los gobiernos regionales no estén orientados hacia la gestión pública y a la creación del valor público para darles a la ciudadanía lo que se merecen que no es otra cosa que bienestar social y creación de políticas públicas. ¿Desconocimiento? ¿Falta de personal capacitado? ¿Debilitamiento en los sistemas de planificación? ¿Excesiva burocracia? ¿Modificación de leyes constantes? ¿Rotación de funcionarios? ¿Intereses políticos? ¿Desvío de fondos? ¿Factores climáticos, desastres naturales? La pregunta de por qué los gobiernos regionales a menudo no ejecutan por completo sus presupuestos es compleja y va más allá de un simple desconocimiento. Si bien este factor puede influir en algunos casos, existen múltiples razones interrelacionadas que explican esta situación.

La necesidad de crear propuestas de valor para la gestión pública

La implementación de estrategias de marketing es fundamental para que los gobiernos regionales mejoren su relación con los ciudadanos, optimicen sus recursos y fortalezcan su imagen institucional. Se explora cómo la comunicación efectiva y la construcción de una propuesta de valor clara pueden contribuir al desarrollo de las regiones.

¿Cómo implementar el marketing estratégico en un gobierno regional?

El marketing estratégico, tradicionalmente asociado al sector privado, se presenta como una herramienta indispensable para que los gobiernos regionales puedan optimizar sus recursos, mejorar la calidad de los servicios públicos y fortalecer su relación con los ciudadanos. La gestión de la transparencia, la rendición de cuentas y abrir el gobierno se vuelve indispensable en este siglo donde la Democracia está debilitada, necesitamos saber cómo gestionan los recursos y es necesario para ello rendir cuentas.

¿Por qué es importante el marketing estratégico para los gobiernos regionales?

Las estrategias de marketing pueden fomentar la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones y en el control social. La ciudadanía demanda conocer en que se ha gastado los recursos asignados a la gestión. Contribuir con impartir información de manera abierta, rendir cuentas y crear bienestar social o impacto social son las funciones principales del ejercicio público. Esta acción se puede sostener perfectamente desde las plataformas digitales y desde una comunicación abierta desde las redes sociales. Fortalecer la identidad regional contribuye no solo recuperar la credibilidad política sino a legitimar la Institucionalidad Democrática, como al desarrollo de Políticas Públicas. En América Latina, el marketing ha tenido una limitada aplicación en las administraciones públicas; una de las razones de tal circunstancia se debe quizá a la desconfianza que suscita en el sector público.

(*) Comunicadora digital, filósofa, periodista colegiada, docente, empresaria, estratega, mujer política del siglo XXI.

* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba