Política

“Los dueños de AFP hacen doble negocio con dinero de aportantes”

POR: HILMER GASCO

Luego de lamentar que el Gobierno y el Congreso hayan aprobado y promulgado la Ley de Modernización del Sistema Previsional, el excongresista Víctor Andrés García Belaunde señaló que dicha norma representa un gran negocio para las AFP, las cuales invierten en sus empresas el dinero de los aportantes.

“Todos los cambios que hicimos a lo largo de los últimos 10 años, el Gobierno y los representantes del fujimorismo en el Congreso, nos los han cambiado de un plumazo”, señaló a La Noticia, tras recordar que fue durante el gobierno de Alberto Fujimori que se crearon las AFP, con la venia de Vladimiro Montesinos.

“Existe un doble negocio de las AFP. Por un lado, está el administrar los aportes de los trabajadores cobrando una comisión altísima de casi el 30 % de los aportes por concepto de comisiones y seguros; y por otro lado están la inversión del dinero de los aportes en sus intereses. Los dueños de las AFP están recaudando dinero para invertirlo en sus propias empresas, lo que, además de estar prohibido. es un tema de falta de ética total”, añadió.

García Belaunde cuestionó que, además de cobrar altísimas comisiones, las AFP estén prácticamente obligando a los aportantes a vivir 110 años para recibir todo su dinero con la rentabilidad.

Por otro lado, el excongresista saludó la próxima inauguración del megapuerto de Chancay, sin embargo, consideró fundamental que se establezca la independencia de las decisiones políticas de lo que quieran hacer las empresas dueñas del puerto.

“Definitivamente hay que celebrar la próxima entrada en operaciones del megapuerto, porque va a ayudar a fortalecer nuestra economía, pero lo que no se puede permitir es que los dueños del puerto quieran manejar la política nacional. Eso es inaceptable”, manifestó García Belaunde.

GOBIERNO DEBE INCENTIVAR EL USO DE OTROS PUERTOS

Por otro lado, Víctor García Belaunde consideró que los dueños del puerto van a establecer las condiciones de las embarcaciones que atraquen en Chancay, pero lo que, si puede hacer algo el Estado a través de incentivos tributarios, es promover el uso de otros puertos que puedan competir con Chancay

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba