Lambayeque: Gobierno Regional y Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego buscan soluciones para ayudar a los agricultores del Valle Viejo

- Concesionaria articula acciones para poner en marcha la elaboración del proyecto y facilitar el acceso al agua a pequeños agricultores de la región.
El Gobierno Regional de Lambayeque, a través la concesionaria de Trasvase Olmos (CTO) y H2Olmos y, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, evalúa la posibilidad de construir obras de riego para beneficiar a más de cinco mil hectáreas en el Valle Viejo, mediante la modalidad de ‘Obras por Impuestos’.
A raíz de las falsas denuncias sobre el incumplimiento en la operación y mantenimiento del sistema de riego en el mencionado valle, la concesionaria informó que, presentó la iniciativa privada al MIDAGRI para poner en marcha la elaboración del proyecto de obras menores de riego que beneficiará a los agricultores y productores de la región.
El representante legal de ambas entidades, Alfonso Pinillos Moncloa, enfatiza que el reclamo de un grupo reducido de agricultores no representa a la gran mayoría y, que la concesionaria sigue comprometida con el desarrollo agrícola en la región.
Aunque no es una obligación contractual, el esfuerzo de la empresa busca facilitar el acceso al agua a pequeños agricultores. De aprobarse, la ejecución comenzaría en marzo o abril de 2026.
El directivo asegura que esta iniciativa responde a la responsabilidad social de la concesionaria y no a presiones externas.
También rechaza las denuncias de incumplimiento en la concesión y resalta que los informes técnicos demuestran el impacto positivo del proyecto: más empleo, mejores ingresos y acceso continuo al agua, además, recalca que no hay penalidades por incumplimiento contractual.
Sobre la sedimentación de la presa, Pinillos Moncloa explica que se debe a eventos climáticos extremos y no a una falta de mantenimiento. La adenda en evaluación incluye dragado hidráulico y el recrecimiento de la presa para garantizar la operatividad del sistema.
Con una inversión inicial de 500 millones de dólares, el Proyecto Olmos ha generado un impacto económico de 3,500 millones y 70,000 empleos, consolidándose como un pilar clave para el desarrollo agrícola en la región.