La vitamina C contrarresta las infecciones respiratorias
Consumo frecuente de frutas y verduras fortalece el sistema inmune en otoño

La llegada del otoño y el descenso de la temperatura provocan una disminución de las defensas en nuestro organismo y el aumento de las infecciones, sobre todo respiratorias. Por ello, es fundamental alimentarnos con una dieta balanceada que incluya frutas y verduras ricas en vitaminas, especialmente la C, que mejora la capacidad de respuesta de nuestro sistema inmune frente a las enfermedades.
El Perú cuenta con alimentos ricos en vitamina C, minerales y antioxidantes que crecen y se cultivan en la costa, sierra y selva, los cuales pueden adquirirse en los diversos centros de abastos y están disponibles a lo largo del año.
A continuación, conoce algunos de estos alimentos cuyo consumo reducen las posibilidades de contagiarse de enfermedades, entre ellas las respiratorias, o reducen al máximo sus efectos nocivos para la salud.
AGUAJE
Conocida en nuestra selva como el “fruto del árbol de la vida”, el aguaje brinda un gran aporte en vitaminas y minerales, posee compuestos naturales que son de beneficio para la salud.
Este fruto amazónico contiene también una elevada concentración de vitamina C, la misma que ayuda en la absorción de hierro y calcio, por lo que fortalece los huesos y músculos, previniendo la osteoporosis y otras dolencias relacionadas. También previene enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.
AGUAYMANTO
Se le considera uno de los cinco mejores alimentos producidos en el Perú para la salud. Poderoso antioxidante, con altos contenidos de vitaminas A, B y C, calcio, hierro y fósforo, es perfecto para fortalecer el sistema inmunológico.
El aguaymanto brinda al cuerpo humano un alto contenido de vitamina C, por lo cual ayuda a tratar procesos asmáticos, sinusitis y otras alergias. Además, cuenta con antioxidante, perfecto para retardar el envejecimiento.
Otro de los beneficios para la salud que contiene el aguaymanto, es aliviar el estrés y la ansiedad.
CAMU CAMU
El camu camu es una de las 553 frutas originarias de Perú y contiene una elevada concentración de vitamina C, que es 40 veces mayor que en el limón y 10 veces mayor que en la naranja, por lo que su sabor es marcadamente ácido.
El alto poder antioxidante de este fruto amazónico ayuda a mitigar el impacto negativo ocasionado por el estrés oxidativo, alteración que ocurre por la acción de los radicales libres en el organismo y que pueden ocasionar la muerte de las células y el envejecimiento prematuro.
GUANÁBANA
La guanábana es rica en vitaminas C, B1 y B2, y en minerales como magnesio, potasio, fósforo y hierro. También posee un alto contenido de fibra que contribuye a un correcto funcionamiento del tránsito intestinal; mientras que la tiamina (vitamina B1) ayuda a las células del organismo a convertir carbohidratos en energía y juega un papel en la contracción muscular y la conducción de las señales nerviosas.
Por su parte, la vitamina B2 es importante para el crecimiento y la producción de glóbulos rojos.
CARAMBOLA
Destaca por sus propiedades nutritivas. Es fuente de vitaminas A y C, así como minerales como potasio, importantes para el funcionamiento cardiovascular, de la piel, del sistema nervioso y favorece la formación del colágeno, huesos y dientes.
La pulpa de la carambola posee fibra, por lo que es un buen regulador del metabolismo. Asimismo, funciona como un laxante natural, siendo indicado para las personas que sufren de estreñimiento