Opinión

La seguridad en el APEC

Por: Martín Valdivia Rodríguez

Ciertos políticos, periodistas y opinólogos han puesto el grito en el cielo porque Estados Unidos enviará al Perú 600 militares, seis aviones, cuatro helicópteros, armas de guerra, equipos y hasta perros policía para colaborar en las medidas de seguridad durante la cita cumbre del APEC, que se realizará entre el 9 y 16 de noviembre en el Perú. Deberían informarse mejor para no quedar en ridículo por tratar de armar una tormenta en un vaso de agua.

Las grandes potencias suelen apoyar a los países anfitriones de este foro intercontinental. Eso no es ni raro ni peligroso, sino completamente normal y saludable. De tal manera que no viene el cuco ni nos invaden los marcianos.

La seguridad es fundamental en este tipo de eventos, y la ayuda de EE. UU. en esa materia debe ser bienvenida y agradecida. Incluso otros países no tan poderosos con frecuencia ofrecen apoyo a los gobiernos organizadores del APEC, como lo hicieron, en el 2022, Australia, Canadá, Chile, Japón, República de Corea, Nueva Zelandia y Estados Unidos, a través de un comunicado conjunto, con el anfitrión de ese año, Tailandia, el “país de las sonrisas”.

El 2019, Chile debió organizar el APEC y el entonces presidente de EE. UU., Donald Trump, había anunciado su llegada. Por eso envió a Santiago una comitiva de funcionarios para realizar las coordinaciones. También habían confirmado su presencia el presidente de China, Xi Jinping, entre otros gobernantes de las 21 economías que integran APEC.

Sin embargo, el entonces presidente de Chile, Sebastián Piñera, se vio obligado a anunciar que su país ya no sería sede debido a la crisis social y política, con violentas marchas de protesta, que en ese entonces enfrentaba. La decisión fue un duro golpe para la imagen de Chile, país que perdió la posibilidad de mostrarle al mundo sus bondades.

Este año, Perú será anfitrión de la cumbre del APEC justo cuando se inaugurará el megapuerto de Chancay y el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez está próximo a quedar listo.

La clase política, la prensa, los gremios profesionales, empresariales, sindicales, así como la población en general, están llamados a apoyar para que la cumbre del APEC se realice de la mejor manera posible y sea un éxito, pues es una gran oportunidad para impulsar el comercio, la industria, la agroindustria, el turismo y otros sectores. Algo que el Perú necesita con urgencia para ingresar, de una vez por todas, a una etapa de reactivación económica y, con ella, generar más trabajo y bienestar para la población. Porque lo que digo y escribo siempre lo firmo.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba