Opinión

La educación es prioridad

En su mensaje de Fiestas Patrias, la presidenta de la República Dina Boluarte anunció que se ha destinado un presupuesto especial, para mejorar la infraestructura educativa, para que los niños, adolescentes y jóvenes puedan estudiar en locales seguros y más modernos con tecnología de acuerdo a la actualidad.

Tal como dice el titulo la educación es prioridad, así y a eso apuntaba el mensaje recuperar la educación. Seguramente la actual administración educativa de nuestra nación, recibirá un importante apoyo desde el futuro ministerio por crear para tal fin el Ministerio de Infraestructura, apoyará de igual modo a nuestras fronteras, con Bolivia en Puno, donde se ha creado la universidad nacional autónoma de Yunguyo, para mejorar la calidad educativa de los jóvenes. Se ha dado el 48% para mejorar la educación superior, la educación va de la mano con la meritocracia.

En ese sentido, se ha destinado 7 mil millones para mejorar la infraestructura educativa, para que nuestros niños y jóvenes puedan estudiar bajo un local educativo seguro a nivel nacional.

Ya era tiempo que el sector educativo reciba una atención especial, para mejorar la calidad educativa en nuestro país, para que la mediocridad desaparezca y en un futuro tengamos profesionales de calidad y nuestros jóvenes no busquen emigrar al extranjero, evitando que algunos países se lleven a nuestros talentos.

No quiero apartar sobre la prioridad que debe existir en la educación, porque es un tema que a todos los peruanos nos preocupa, así como muchos nos preguntamos ¿por qué no existe educación cívica y orientación? cuando ya estas por dejar secundaria, son cursos básicos, que te enseñan a amar a tu país, respetar a tu prójimo, encontrar la respuesta a tu desconcierto, que carrera seguir al terminar secundaria, así ya tienes más claro el camino, que al seguir la carrera que te gusta, serás un buen profesional. No serás un profesional mediocre, porque tu carrera o profesión lo harás con amor, produciendo el cien por ciento, demostrando calidad, eso en beneficio del país.

Continuando con el tema de tener mejores locales escolares para nuestros niños, el futuro de la nación, debo recordar que en una anterior gestión presidencial se mejoró considerablemente grandes unidades escolares considerados emblemáticos de nuestra capital, como la GUE Ricardo Bentin, Melitón Carbajal y Alfonso Ugarte,

Para que no haya críticas que todo se centra en Lima, las autoridades educativas del ministerio de educación pueden proponer descentralizar este objetivo, apuntando a colegios emblemáticos del interior de nuestro país, por ejemplo en el Cusco, modernizar los locales de Ciencias y Garcilaso de la Vega, así como otros locales escolares que merecen la atención y necesitan con urgencia.

Tacna, Puno y Tumbes e Iquitos, además de Madre de Dios, también merecen mucha atención y no nos olvidemos de ellos, como ha sucedido, durante muchas décadas, en que hubo olvido por nuestras fronteras. Sin duda, esta es una oportunidad de que el Estado se haga presente en nuestras fronteras y que la población que vive en esos lugares esté orgullosa de haber nacido en esta hermosa tierra.

(*) Abogado y exdecano del Colegio de Contadores Público de Lima.

* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba