“Jefe de la DINI iba a capturar a Cerrón”
Congresista José Cueto sospecha que el Ejecutivo lo sacó del camino para que el líder de Perú Libre no vaya preso

- José Cueto señala que siempre el Congreso ha tenido bajos niveles de aprobación, pero esta vez se llega a niveles alarmantes. Dice que hay congresistas que no ayudan y que hay mucha división.
POR: ENRIQUE RODRÍGUEZ JIMÉNEZ
El congresista José Cueto, de Renovación Popular, cuestionó la reciente destitución del general (r) Roger Arista Perea, exjefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINI). En diálogo con nuestro canal digital La Noticia Perú, mostró su sospecha de la posibilidad de que sea una maniobra del gobierno de Dina Boluarte para dificultar la captura del líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón.
¿Qué opina sobre la destitución del jefe del Servicio de Inteligencia Nacional, a raíz de los sucesos del caso de la agresión contra la presidenta Boluarte en Ayacucho?
Esa acción tomada por el Ejecutivo no es atribuible al director de Inteligencia Nacional. Primero, porque lo que hace la DINI es elaborar reportes, hace avisos y me consta que en esa zona (Ayacucho) se supone que recogen información que sirve para preparar el camino. Normalmente, cuando el presidente viaja a cualquier lugar, va un grupo de avanzada y, es más, la presidenta tiene tres círculos de seguridad y desde hace años, sobre todo desde la época de PPK, se cambió este tema de seguridad del Estado para que el primer círculo, que tiene varios metros alrededor de la presidenta, evite que nadie se le pueda acercar, porque ha podido ocurrir un magnicidio. Esta función la tiene el jefe de la Casa Militar, no lo tiene la PNP, mucho menos la DINI.
¿Y qué es lo que cree entonces sobre la destitución del jefe de la DINI?
Personalmente, me huele que esto fue una forma de sacarlo del camino al jefe de la DINI, porque él y las entidades de la Policía estaban cada vez más cerca de capturar a Vladimir Cerrón. Ojalá me equivoque y no quisiera pensar que esto fue una maniobra para que de alguna manera abrirle una ventana en el cerco que tiene para que Cerrón pueda huir.
¿Pero no sería también por la falta de haber logrado la captura de Cerrón?
Pero eso no es responsabilidad de la DINI, la responsabilidad de la captura es de la PNP. Existe una entidad dedicada exclusivamente a eso con soporte de las entidades de inteligencia. Irte a sacar (al jefe de la DINI) no ha tenido para mí ningún sentido. Pero me llaman la atención porque sé que estaban trabajando en el tema de la captura, siguen trabajando y espero que con esto no se bloqueé la captura del señor Cerrón. Y, más aún, y espero que no sea cierto, he visto ahí algunas noticias, eso sí no me consta, que estarían atrás de sacar al jefe de la DINI porque el jefe de la DINI tenía bastantes informes sobre las labores que algunos prefectos y subprefectos estaban haciendo en pro del supuesto partido que está creando Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Boluarte
El 2023, el Congreso alcanzó una alta desaprobación por parte de la ciudadanía. ¿Cuál es su autocrítica a la labor legislativa?
La principal autocrítica es que hay muchos colegas parlamentarios que no han ayudado en nada, no solo para mejorar la imagen. Siempre, casi toda la vida, el Congreso ha tenido una baja aprobación, pero esta vez ya estamos lindando con niveles alarmantes. Esto tiene varias explicaciones: primero que dentro de lo que se trabaja en el Congreso, desgraciadamente, estamos muy divididos. Eso no es bueno para ninguna democracia. No puede haber tantos minipartidos y tampoco esta atomización.
Es un Congreso fraccionado…
Esas cosas no ayudan. Legislar así es bien difícil. Uno puede presentar un proyecto de ley que tiene el respaldo de un grupo, pero a los del otro grupo no les parece y no les gusta. Creo que, si no logramos unirnos en el Congreso en un gran bloque democrático, como lo llaman, aunque a veces nos peleamos entre nosotros mismos por tonterías, lo que se viene para 2026 no será lo mejor.
¿Hay alguna manera que se pueda reducir esta polarización dentro del Legislativo?
La única forma es eliminar los caudillismos, los egocentrismos que hay en todas las bancadas de todos los partidos. Si no hay esa voluntad de integrarnos en ese bloque que queremos, sea de derecha e izquierda, por los valores democráticos y el desarrollo del país, no vamos a tener ningún resultado.
“NO ES FÁCIL DESAFORAR A LOS MOCHASUELDOS”
El congresista José Cueto afirmó que no es fácil desaforar a los congresistas mochasueldos sin pruebas objetivas, ya que esto podría dar lugar a contrademandas.
Lamentó que muchos de ellos consideren que esta era una práctica normal en el Congreso, lo que calificó como un “horror”. “Muchos de estos mochasueldos fueron denunciados por sus trabajadores, pero desgraciadamente muchos no tienen una prueba más allá de lo dicho. El solo dicho no te permite sancionar a la persona. Es una gran limitación que tenemos porque se requiere de una prueba”, explicó.