Opinión

Izquierda o derecha en Colombia

Por: Martín Valdivia Rodríguez

El izquierdista Gustavo Petro ganó la primera vuelta, pero el 40% de votos que consiguió no le alcanzó para ser elegido presidente de Colombia. Pese a que logró un porcentaje considerable, Petro no tendría el triunfo seguro en la segunda vuelta, pues su rival será el outsider Rodolfo Hernández (28%) y quien quedó tercero es el derechista Fico Gutiérrez (23.7%), cuyos correligionarios y simpatizantes difícilmente apoyarían a la izquierda.

Es como si en la primera vuelta de las últimas elecciones presidenciales en Perú, en vez de Keiko Fujimori el segundo lugar lo hubiera conseguido Rafael López Aliaga. El líder de Renovación Popular habría tenido más posibilidades de salir airoso en la segunda vuelta, pues lo que en realidad hizo ganar a Pedro Castillo fue el antivoto de la candidata de Fuerza Popular. Si López Aliaga hubiera ido a la segunda vuelta ante Castillo, ¿quién hubiera ganado en Perú? No es difícil imaginarlo. Algo así puede pasar en Colombia.

En efecto, en segundo lugar —con derecho a ir a la segunda vuelta— ha quedado Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, un candidato de derecha con ideas populistas que dice que aspira a ser presidente de Colombia no para beneficio personal ni de grupo, pues —según asegura— tiene fortuna de cien millones de dólares y no necesita dinero. Ese mensaje le ha hecho ganar muchos votos.

No obstante, la elección de Petro, del movimiento Colombia Humana, no se da por descartada en la segunda vuelta, pues 40% es un porcentaje considerable logrado al haber aglutinado a la mayoría de las fuerzas de izquierda con un mensaje antiuribista y antiderechista.

A decir por los resultados de las elecciones del domingo, la tercera fuerza política de Colombia la encabeza Fico Gutiérrez, líder de la agrupación derechista Equipo por Colombia, que obtuvo un nada desdeñable 23.7% y que, tras conocerse los resultados, adelantó su apoyo a Rodolfo Hernández en la segunda vuelta.

Por su parte, Sergio Fajardo (Coalición del Centro) logró el 4% de los votos. Por cierto, tras la derrota de sus candidatos, algunos líderes de lo que en Colombia se llama Centro Democrático han anunciado que de ninguna manera le darán su voto a Petro y que preferirán a Hernández.

Este es el panorama político en Colombia tras la primera vuelta electoral. Nuevamente la izquierda y la derecha se disputan el poder. La segunda vuelta se realizará el domingo 19 de junio y entonces se configurará un nuevo mapa político e ideológico en Sudamérica. Esperamos que los hermanos colombianos elijan al mejor, a un hombre inteligente y honesto, con capacidad para gobernar y que no se rodee de corruptos. Porque lo que digo y escribo siempre lo firmo.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba