
“En Perú, la situación de inestabilidad política ha pasado la factura, tal vez no en estabilidad, que hemos podido protegerla, pero sí en crecimiento”, afirmó el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, durante su participación en el Foro Económico Mundial (WEF), celebrado en la ciudad de Davos, en Suiza.
Destacó la necesidad de aplicar cambios en las reglas en materia política. “Cuando los candidatos son del mismo sesgo ideológico, los enfrentamientos son mayores. Así, se empezaron a usar armas que están en la Constitución: vacancia presidencial y cierre del Congreso. Una vez que se usaron estas armas nucleares, se instauró una situación de conflicto que puede resolverse cambiando las reglas”, sostuvo. Se refirió tácitamente a Kuczynski (PPK) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular), ganador de las elecciones y la candidata que quedó en segundo lugar en 2016.
Julio Velarde puso como ejemplo a Ecuador y las medidas adoptadas por el expresidente Rafael Correa para terminar con los golpes de Estado que restaban predictibilidad a su economía. “No defiendo el modelo, pero sí probablemente (en Perú) haya necesidad de un cambio de las reglas fundamentales, porque la estabilidad, finalmente, se ha mantenido”, manifestó.
Según el presidente del BCR, también se deben impulsar reformas en América Latina, pues el crecimiento continúa siendo el problema. Si bien hubo varias en los 90, “en gran medida se han olvidado”, expresó.
Además, resaltó la burocratización y la sobrerregulación como los principales problemas para el desarrollo de los países.