EspecialesLo último

“Guerra nuclear es una potencial amenaza”

Internacionalista Juan Velit Granda afirma que un conflicto de este tipo sería devastador y asegura que Rusia es el país con mayor cantidad de misiles nucleares

  • Según Juan Velit Granda, la tercera guerra mundial se llevaría con aviones y con bombas, y si hubiera la cuarta volveríamos a las cavernas porque tendríamos que usar otra vez mazos y piedras. Es decir, una tercera conflagración sería devastadora.

POR: CARLOS RIVERO MELGAR

El internacionalista Juan Velit Granda, en entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú, sostiene que los países que cuentan con armas nucleares las usan como un factor de disuasión o como elemento de amenaza contra otras naciones. Saluda que Rusia y Ucrania se puedan reunir para buscar ponerle fin a este conflicto.

¿Ve posible la reunión entre Zelensky y Putin?

Yo creo que sí, pero quiero resaltar una suerte de fecha mágica: el papa León XIV, en su discurso dominical en la misa en San Pedro, enfocó su homilía en una solicitud y les pedía a los grandes líderes del mundo que cesen las guerras y que vuelva otra vez la convivencia humana. Y no sé si ha sido escuchada su voz. También creo que las negociaciones han hecho su efecto porque el señor Zelensky, presidente de Ucrania, ha planteado la necesidad de una reunión con el señor Vladimir Putin para entrar en negociaciones y Putin ha respondido que está de acuerdo en reunirse el jueves en Turquía, pero ha añadido no solo para que sea un alto al fuego, sino para que sea una paz mucho más prolongada. Pero habría que abordar el corazón del conflicto; es decir, no solamente los hechos circunstanciales. A esto se añade que la India y Pakistán han llegado a un alto al fuego, y esto sensiblemente baja la tensión que se daba en el mundo porque ambos países son potencias nucleares y en algún momento se temió qué sucedería una escalada de los acontecimientos y podía devenir en un conflicto inmanejable de mayores proporciones. Añadido a esto, llegaron a un acuerdo en Suiza, tanto las delegaciones de los EE. UU. como de China, para bajar los aranceles. Por eso, decía, no sé si es una fecha mágica, lo cierto es que ha empezado a respirar otra vez el mundo y ha dejado la tensión en la cual estábamos inmersos desgraciadamente desde hace un buen tiempo.

Se menciona el conflicto entre India y Pakistán y su potencia nuclear. Pareciera que cada cierto tiempo se busca jugar con el temor del mundo por una guerra nuclear.

Efectivamente, en el caso del señor Putin, por ejemplo, cada cierto tiempo amenaza, simplemente cita su capacidad nuclear, todos sabemos que es el país con mayor cantidad de misiles nucleares, tiene una capacidad de destrucción muy grande, tanto que ahora ya se está hablando de conflicto nuclear limitado; es decir, que los artefactos nucleares bajen su capacidad destructiva. Creo que se debe citar que la tercera guerra mundial se llevaría con aviones y con bombas, y si hubiera la cuarta volveríamos a las cavernas porque tendríamos que usar otra vez mazos y piedras. Digo esto porque el hecho de que Israel, que niega tener artefactos nucleares, pero que todo el mundo sabe que los tiene, también insinúa esa posición y empuja a EE. UU. a que tampoco países como Irán, que tiene un proyecto nuclear, continúe con este, obviamente, para no tener competencia en el escenario mundial. Vamos a tener que vivir muchos años con elemento que se usa como factor de disuasión o como elemento de amenaza.

¿Qué postura deberían mostrar Zelensky y Putin?

Zelensky va a estar con sus aliados del Reino Unido, Francia, España y un último actor político que ha sido miembro de la OTAN, que es Polonia. Estos países han manifestado al señor Putin que si se continúa el conflicto van a aplicar masivas penalidades a Rusia y, por lo tanto, va a sentir un efecto económico muy contundente. Ciertamente, hay que señalar que se han aplicado muchas penalidades a Putin, pero, a pesar de ellas, ha seguido su comportamiento económico, político y ha continuado y recrudecido la guerra. También hay que considerar un agotamiento de ambos, el agotamiento de Rusia es muy evidente porque ha tenido que solicitar apoyo a Corea del Norte, que le dio entre 10,000 y 15,000 soldados hace dos meses y los mismos sufrieron grandes pérdidas porque eran soldados sin experiencia de combate. Por su lado, Zelensky ya tenía una negociación con Donald Trump para continuar el apoyo con armamento limitado a cambio de tierras raras.

¿Qué papel está jugando Trump en este conflicto, está haciendo de árbitro o simplemente está buscando sacar réditos?

Está buscando sacar réditos, todos busca sacar deditos, eso es parte de la negociación. Trump lo que está buscando es legitimarse, él es consciente de que se está deslegitimado internacionalmente; su campaña electoral la planteó en la parte de política exterior que los conflictos en Gaza y entre Rusia y Ucrania los iba a solucionar, pero han pasado cerca de 120 días y ninguno de los dos se ha solucionado. Zelensky ha mostrado una serie de capacidades desconocidas de cuando él era candidato; ahora se ha convertido en un estadista, un líder con cálculo político, porque las circunstancias llevaron a este hombre del circo a la guerra con un comportamiento muy sólido. El caso del señor Putin, se habla de que está muy desgastado, al interior de su país la oposición es muy fuerte. Hoy, un poco se ha despintado Rusia. Además, las grandes firmas, los grandes jerarcas económicos de Rusia no quieren continuar en un conflicto porque lo que quieren ellos y lo que quieren también los chinos, los EE. UU., es ganar dinero y están de acuerdo en que, si se puede llegar a negociaciones, todos pueden ganar dinero.

VE CON OPTIMISMO UNA REUNIÓN ENTRE RUSIA Y UCRANIA

Juan Velit ve con “relativo optimismo” la reunión entre Rusia y Ucrania, y sostiene que se pueda llegar a buen puerto. “Digo esto porque también el señor Zelensky tiene que sensibilizar que este conflicto también tiene raíces históricas muy profundas, es muy difícil que pueda integrar la OTAN, porque entonces los misiles de la OTAN estarían en la frontera de Rusia y eso no lo aceptaría Rusia, como Estados Unidos no aceptó que Rusia ponga sus misiles en las playas de Cuba, es decir, en la puerta; no se puede aceptar a un agresor de esas dimensiones, eso tiene que aceptarlo el señor Zelensky, que ha sido manejado por las fuerzas europeas especialmente de la OTAN”, indicó.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba