Fonavi: Trámita el CERAD para la devolución de tu dinero
Es un Certificado de Reconocimiento de Aportaciones que debes gestionar

El Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (CERAD) será fundamental para que los exaportantes al Fondo Nacional de Viviendas (Fonavi) puedan acceder fácilmente a la devolución de sus dineros. Así lo dieron a conocer los dirigentes de la Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (FENAP-PERÚ).
“El certificado de aportaciones es para todas aquellas personas que se encuentran registrada en el padrón de la ley porque han acreditado fehacientemente sus aportaciones y su historial laboral. A esos millones de peruanos que siguen esperando la devolución de sus aportes les recordamos que no podemos seguir más tiempo esperando qué sucede con nuestro pedido o que se instale la comisión”, indicaron.
Por otro lado, tal como lo habían adelantado, un nutrido grupo de agremiados a la federación de fonavistas marchó hacia el local del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) donde, pasado el mediodía, hicieron un plantón exigiendo que las autoridades escuchen su pedido respecto a la derogatoria del Decreto Supremo 090-PCM, para que la Comisión Ad Hoc pueda operar.
Al respecto, el dirigente de la FENAP-PERÚ, Jorge Milla, reveló que el mismo Poder Judicial ya conminó a los procuradores del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) “a no entrometerse” en el Fonavi ni tomar decisiones que no les competen.
“Esos procuradores son los que le pagaron a muchos fonavistas sus aportes, pero solo a razón de diez soles por mes, sin tomar en cuenta el costo de vida. Eso fue un abuso y una intromisión. Nunca le dieron su Cerad a nadie. La única que puede entregarlo es la Comisión Ad Hoc”, aseveró.