Particular

Festividades en Semana Santa son Patrimonio de la Nación

Expresiones atesoran una gran importancia al difundirse por generaciones a lo largo de la historia

En el Perú, la Semana Santa es una de las celebraciones religiosas más especiales por su arraigo popular y su gran sincretismo cultural católico y andino. Estas manifestaciones culturales, expresadas a siglos, han motivado que el Ministerio de Cultura (Mincul) les de reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Nación.

Dichas expresiones revisten gran importancia al comprender misticismo, tradiciones y costumbres muy apreciadas por la población, que las practican y difunden de generación en generación.

En medio de una singular Semana Santa, que por segundo año consecutivo se celebra de manera virtual, debido a la pandemia del COVID-19, en LA NOTICIA repasemos algunas festividades que ya forman parte de la historia nacional.

SEMANA SANTA DE OMATE

La celebración religiosa del distrito de la provincia de General Sánchez Cerro, región Moquegua, fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación el 30 de junio de 2010.

El elemento particular de esta tradición son las ‘posas’ (altares) o zonas de descanso, versión original de las capillas mortuorias establecidas en la liturgia católica y que señalan el camino al cielo que cada cristiano debe recorrer. Las imágenes colocadas en las posas son de todo el santoral católico peruano, desde el Corazón de Jesús hasta la Virgen de Chapi.

SEMANA SANTA DE BOLÍVAR

El Mincul declaró el 2 de febrero de 2012 como Patrimonio Cultural a la Semana Santa en la provincia de Bolívar, La Libertad.

Una de las manifestaciones más características de esta celebración es la recolección de hojas de palma, a cargo de una ‘Comisión de Palmeros’, integrada por 12 personas voluntarias que representan a los 12 apóstoles de Jesús.

Los palmeros realizan un arduo viaje de penitencia a la zona de la selva alta, a 3,185 metros sobre el nivel del mar, para recolectar las hojas de palma. El trayecto de ida y retorno tarda alrededor tres días.

SEMANA SANTA DE HUAMBO

En el mismo año, el 6 de diciembre, fue declarada Patrimonio Cultural la Semana Santa de Huambo, distrito de la provincia arequipeña de Caylloma, en Arequipa.

Según una resolución del Mincul, esta consta de una serie de procesiones de imágenes veneradas, cuya secuencia rememora la pasión, muerte y resurrección de Cristo, acompañadas de imágenes de la Virgen Dolorosa y San Juan Bautista.

También se realiza una comparsa protagonizada por los ‘Lanlacos’ y los ‘Arrieros’. Los primeros llevan máscaras que simbolizan cabras y visten cencerros en la cintura.

SEMANA SANTA DE HUANCAVELICA

El 25 de octubre de 2013 fue declarada Patrimonio Cultural esta celebración por incluir elementos andinos y católicos, que moviliza significativamente a los pobladores del departamento de Huancavelica.

Son diez días de celebración, la cual inicia un viernes con el traslado de la imagen de Cristo y las procesiones en el barrio de San Cristóbal. Finaliza el Domingo de Resurrección con la quema de un muñeco que representa a Judas.

SEMANA SANTA DE CATACAOS

Bajo una resolución publicada el 12 de febrero de 2018, se declaró a la Semana Santa de Catacaos, región Piura, como Patrimonio Cultural de la Nación.

La festividad inicia el Viernes de Dolores, a cargo de la Cofradía de Devoción de la Virgen Dolorosa de la Soledad. Esta se desplaza al Templo San Juan Bautista de Catacaos para celebrar la misa en honor a la imagen de María Dolorosa de la Soledad, acompañados por una banda de músicos.

OTRAS FIESTAS COSTUMBRISTAS

  • Señor de la Soledad

Se conmemora en Huaraz cada 1 de mayo, desde 1960, en honor al Señor de la Soledad, con procesiones y ceremonias que reafirman la devoción. El Señor de la Soledad está ubicado, en un santuario construido después del terremoto de 1979, en la plazuela que lleva su nombre y la fiesta patronal dura cuatro días con los pasacalles y los carros alegóricos avivan el espíritu de religiosidad en la población.

  • Los Negritos de Huánuco

La Festividad de los Negritos es la más auténtica manifestación de arte popular huanuqueño. Los lugareños le rinden homenaje simbólico al nacimiento más largo del Perú, del 24 de diciembre al 19 de enero del 2020. Durante 26 días la población vibra al compás de sus danzantes.

  • Virgen de Chapi

La fiesta se celebra el 2 de febrero, Día de la Purificación o Candelaria, en Arequipa, pero los peregrinos han escogido de preferencia el 1 de mayo, en que se da inicio al mes dedicado a la Virgen María, y también el 8 de setiembre, fiesta de su Natividad. Miles de devotos se movilizan hasta su santuario para rendir tributo a su patrona.

Related Articles

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button