Particular

“Este Congreso es débil, limitado e incoherente”

Luis Gonzales Posada señala que no se debió plantear la vacancia presidencial sin tener los votos asegurados. Criticó la presencia de la OEA en Lima y la intromisión de la CIDH en el caso Fujimori

El abogado y político Luis Gonzales Posada sostuvo que estamos ante un Congreso inexperto y con gente que cambia de camiseta.

POR: ENRIQUE RODRÍGUEZ

El excanciller peruano Luis Gonzales Posada sentó su posición respecto a tres puntos específicos de la coyuntura nacional: la frustrada vacancia presidencial a Pedro Castillo, la presencia de una comitiva de la OEA en el debate llevado a cabo en el Hemiciclo, y la indicación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que ordena al Gobierno peruano abstenerse a ejecutar el fallo del Tribunal Constitucional para la liberación del expresidente Alberto Fujimori.

¿Qué opinión le merece esta intervención de la CIDH en el caso de la excarcelación de Alberto Fujimori?

Se trata de una presión inaceptable que afecta la soberanía jurisdiccional del Perú. Mejor que vengan los miembros de la Corte a revisar y dictar sentencias en nuestro país. No pueden estar por encima de las disposiciones del TC, estaría muy mal que se acepte esa imposición. Lo que están buscando es una confrontación o conflicto ejerciendo una presión indebida cuando estamos ad-portas de la liberación del expresidente Fujimori por orden del TC.

¿Quién podría estar detrás de todo esto?

Evidentemente aquí hay una “mano caviar” que está interfiriendo en asuntos internos. Es evidente que en la Corte Interamericana hay personas que tienen esa vinculación. Yo digo que todo Estado soberano debe respetar sus fueros, sus espacios y no permitir intervenciones de esta naturaleza. De lo contrario, con el mismo criterio que opinen de los casos de Pedro Pablo Kuczynski, de Alejandro Toledo, de Martín Vizcarra o de Ollanta Humala, que están siendo procesados. Para mí, se trata de una intervención indebida que debe ser rechazada por el Estado y no acatada por la justicia nacional.

El lunes pasado fuimos testigos de la frustrada vacancia del presidente Castillo por parte del Congreso, situación que se da por segunda vez en menos de un año…

Estamos frente a un Congreso muy limitado, contradictorio, débil e incoherente. Si no habían asegurado los votos necesarios creo que debieron evitarse ese episodio; además, hay gente que juega para un lado o para el otro, según sea su conveniencia. Por eso estamos frente a un Congreso que tiene un nivel muy alto de rechazo ciudadano, más que el Ejecutivo, inclusive.

¿Comparte la idea de que se trata de un Congreso inexperto?

De acuerdo, es un Congreso absolutamente inexperto y con gente que cambia de camiseta y sin preparación política, allí radica su debilidad.

La OEA envió a un grupo de representantes para estar presentes en el debate sobre la vacancia presidencial… ¿Estuvo de acuerdo con esa visita?

Está muy mal que se acepte la intromisión política de la OEA en nuestro país, algo que se ha manifestado en muchas oportunidades en los últimos meses. Indirectamente hay un direccionamiento político de la OEA, desde mi perspectiva, gestado por nuestro embajador en dicha organización, Harold Forsyth. La presencia de la OEA en el Perú el pasado lunes no tenía ningún sentido. Yo me preguntó ¿por qué no estuvieron en el Hemiciclo en la sesión donde se vacó a Martín Vizcarra? Ellos tienen una labor de supervisión de los procesos electorales y no de asuntos de política interna que son absoluta competencia del Poder Ejecutivo y del Congreso de la República. Estamos frente a una extraña desviación de funciones de parte de la OEA y, concretamente, de su secretario general, el señor Luis Almagro.

CRITICA LA POSICIÓN PERUANA RESPECTO A LA INVASIÓN RUSA

En relación con la invasión de Rusia a Ucrania, Luis Gonzales Posada señaló que el Gobierno peruano adopta “una posición débil, tímida y vacilante”. “No ha habido una referencia explícita a repudiar el genocidio ruso en Ucrania y así lo ha dicho el encargado de negocios de ese país en el Perú”, indicó.

“Simplemente fue una declaración plana frente a una matanza a diestra y siniestra”, afirmó, al criticar también la indiferencia de otros países de la región. “Además, hay países que apoyan esa barbarie, como lo han hecho Cuba, Venezuela o Nicaragua”.

“NI EL EJECUTIVO NI EL LEGISLATIVO DAN LA TALLA”

Luis Gonzales Posada lamentó que el enfrentamiento político esté afectado a otros poderes del Estado: “Estamos en una situación de entrampamiento: ni el Ejecutivo ni el Legislativo dan la talla y, además, está afectado el estado constitucional de derecho porque el Poder Judicial y el Ministerio Público también se encuentran deslegitimados”. “Es como una marea negra que avanza y lentamente va envolviendo al país que se manifiesta en actos de violencia, tomas de carreteras, el retroceso del aspecto económico y en una confrontación suicida entre peruanos”, remarcó.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba