Opinión

Errores en campaña electoral (II)

¿Por qué una conferencia de prensa de un político en campaña no cubre las expectativas? En primer lugar, un político tiene que comunicar bien, lo cual implica dar el mensaje con claridad y poner énfasis en lo más importante y lo más impactante, que son dos cosas diferentes. Además, lo que diga el personaje debe competir con los temas de coyuntura sobre los cuales los periodistas suelen bombardearlo de preguntas, de tal manera que muchas veces levantan la noticia por un tema ajeno al objetivo de la conferencia.

Estos son aspectos básicos que deben ser de completo dominio de los asesores y consejeros de los políticos, especialmente de los que están en campaña. Un claro ejemplo es el caso que mencionamos ayer, la conferencia que dio Rafael López Aliaga, candidato a la alcaldía de Lima, quien convocó a la prensa para dar a conocer su plan de gobierno municipal. Algunos medios titularon fríamente: “López Aliaga anuncia su plan de gobierno” o levantaron la noticia por una declaración política suya contra el Gobierno, como “López Aliaga: Hay toda una protección desde el Ejecutivo a favor de Silva, Pacheco y Vásquez Castillo”, de tal manera que el plan de gobierno municipal del candidato —tema central de su conferencia— quedó a un lado, ni si siquiera ocupó un segundo plano.

Y fue así pese a que en el plan de gobierno edil de López Aliaga hay puntos relevantes, como el referido a la manera en que buscaría combatir la delincuencia, uno de los asuntos que más preocupan a la ciudadanía. Hubo ahí claramente un problema de comunicación, de estructura del mensaje y de énfasis en los temas más importantes, interesantes e impactantes —establecer esa diferencia es clave—, como se notó cuando, tras la primera vuelta de las últimas elecciones presidenciales, el excandidato convocó a una conferencia para denunciar indicios de un supuesto fraude electoral, pero sus abogados expusieron complicados argumentos jurídicos en el lenguaje engorroso y excesivamente técnico que suelen utilizar muchos letrados, por lo que el público objetivo del mensaje entendió poco o nada de lo que se pretendió decir.

Generalmente, en las campañas electorales los candidatos deben ser más políticos que técnicos, lo cual no significa que tengan que soslayar los asuntos teóricos o mecanismos burocráticos que conciernen a un plan de gobierno, pero hay maneras de no hacer pesado y tedioso el mensaje. La campaña electoral aún está calentando motores, falta un buen trecho por recorrer de aquí a las elecciones municipales y regionales programadas para el domingo 2 de octubre. Todo se puede corregir y mejoral. Porque lo que digo y escribo siempre lo firmo.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba