En solo tres meses detectan 11 mil casos de corrupción
Procurador anticorrupción Javier Pacheco revela que delitos van en aumento

Solo durante el año 2022, la Procuraduría General del Estado detectó más de 11 mil casos de corrupción, con lo que a la fecha dicho organismo tiene un total de 52,672 expedientes relacionados con el mencionado delito.
El procurador anticorrupción Javier Pacheco explicó que la tendencia va en crecimiento, pues en el 2022 se registraron mil casos más que lo reportado en el 2021 y dos mil más que lo registrado en el 2020.
Añadió que solo durante el mes de marzo se han identificado 766 casos, mientras que entre enero y febrero se detectaron más de 3,400 hechos irregulares.
Los delitos más comunes son peculado y cohecho, debido al cobro de coimas de parte de funcionarios públicos; y colusión, debido a compras de bienes y servicios realizadas por el Estado; negociación incompatible; aprovechamiento indebido del cargo —donde una autoridad se beneficia a sí misma—, organización criminal, entre otros.
Las instituciones que tienen el mayor número de casos de corrupción son las municipalidades, seguidas de los gobiernos regionales y los ministerios, destacando los de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y el de Trabajo y Promoción del Empleo.
Lima reúne el mayor número de investigaciones con 10,587 casos; seguida de Áncash con 4,501; Cusco con 3,552; Junín con 3,455 y Ayacucho con 2,747.
“Si nos enfocamos solo en la comisión del delito, que engloba a organizaciones criminales, es importante. Tenemos un promedio de 150 a 200 carpetas”, detalló Pacheco. La autoridad también explicó que se reportan “bastantes delitos y conductas irregulares” alrededor de los casos de redes criminales. Sostuvo que se “debe entender que la organización criminal es una sola y un eje para todos los delitos”.