Opinión

El datazo económico

Por: Dante Seminario Vera

ESTAMOS GENERANDO UNA MALA IMAGEN INTERNACIONAL

La semana pasada, en una carta que se envió a la bolsa de Hong Kong, la empresa MMG, encargada de la explotación minera en Las Bambas, comunicó la paralización de sus labores, debido a que vienen sufriendo un perjuicio diario de 9.5 millones de dólares. En efecto, desde hace varios meses —incluso desde el gobierno de Sagasti— las comunidades campesinas de la zona de influencia de la mina han venido bloqueando las carreteras por donde se debía de transportar el cobre. Producidas las Elecciones Generales, aplaudieron de inmediato la línea dura de Perú Libre, así como el tuit de su líder Vladimir Cerrón, en el que ofrecía la producción de 950,000 cuyes, como si este animalito costará la onza del cobre en el mercado global. ¿Qué podemos esperar de un ignaro que, como todos los de su partido, no sólo enfrenta serias acusaciones, sino que, además, padece de incuestionable estulticia?

POLÍTICA ECONÓMICA DEL GOBIERNO DE PEDRO CASTILLO EMPIEZA A AHUYENTAR LA INVERSIÓN PRIVADA

Según un estudio del BCR, las expectativas empresariales cayeron en 10 de 12 indicadores macroeconómicos. En los empresarios del norte y el sur del país, sus expectativas para los próximos 3 a 12 meses son pesimistas. En la región centro no lo son tanto, manteniéndose neutrales. Indicadores como los referidos a contratación de personal ven una disminución y las inversiones también se ven afectadas. El cierre de la mina Las Bambas perjudica indirectamente a los proveedores que perderían cerca de 350 millones de dólares en zonas como Apurímac y el Cusco. En lo que va de los primeros seis meses de Castillo, ya van casi 2 gabinetes que se van cambiando, sin saber hasta ahora cuál es el rumbo económico que propone el Gobierno. El país no puede estar peor administrado. Es importante también mencionar que nuestro ministro de Economía no da la talla en el puesto y no brinda ningún tipo de «confianza» a nivel empresarial, está rodeado por gente como José de Echave —que es un conocido líder anti minero— que por sus actitudes pareciera estar interesado en preferir una minería ilegal que legal.

SEGÚN LA OSCE —ORGANISMO SUPERVISOR EN CONTRATACIONES— LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA COMPRAS PÚBLICAS TIENEN DEFICIENCIAS

Casi un 26% de los términos de referencia para obras públicas tienen un nivel de deficiencia «grave» según la OSCE. Es decir, una buena parte de los problemas se generan en la elaboración de documentos técnicos o términos de referencia. Un 74% tienen observaciones que son considerados «subsanables» por parte del organismo supervisor, por lo que tiene un impacto negativo, pues suponen mayores costos para el Estado. Ya desde hace tiempo venimos notando que por contratar a los «amigos» o «partidarios» que no tienen experiencia en el Estado se perjudica a las instituciones. No basta el solo hecho de tener un título, hay que tener conocimiento y experiencia, es por eso que las cifras negativas en metas cumplidas afectan a los gobiernos regionales y municipales.

(*) Analista económico

(*) La empresa no se responsabiliza por los artículos firmados.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba