EspecialesLo último

“¿De dónde vienen los recursos del IDL?”

  • Roque Benavides pide apoyar a la inversión para crear empleo. Dice que, en el Perú, el 80% es inversión privada y el 20% pública. Y que de ese 80% de inversión privada, 80% es nacional y 20% extranjera.

POR: ENRIQUE RODRÍGUEZ JIMÉNEZ

El expresidente de la Confiep y presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, sostiene que, tras las declaraciones de Jaime Villanueva, es evidente que el director del Instituto de Defensa Legal (IDL), Gustavo Gorriti, tiene alguna injerencia en el Ministerio Público. En entrevista con nuestro canal digital, La Noticia Perú, asegura que los peruanos merecemos tener un sistema de justicia que sea equilibrado y justo.

¿Qué opina sobre las revelaciones que viene dando Jaime Villanueva, exasesor de la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides?

Es preocupante porque resulta que instituciones como el Poder Judicial y la Fiscalía se ponen en tela de juicio y, por supuesto, a toda la clase política. No tengo mayor relación con la doctora Patricia Benavides, pero cuando salió este señor a hablar, inmediatamente la Junta Nacional de Justicia la cesó, y ahora que sale con otras declaraciones pareciera que eso no tiene el mismo efecto. Tenemos que estar muy alertas y tratar de entender qué cosa es lo que está pasando.

Se habla de injerencias del periodista Gustavo Gorriti, de IDL, para incluir a determinados personajes de la política en investigaciones.

Yo conocí al doctor Alan García Pérez, no era gran amigo suyo, pero me dio mucha pena que se suicidara producto de una persecución increíble. No logro entender esto de la prisión preventiva, del allanamiento de las casas cuando las personas se han puesto a derecho así que yo espero que en el Perú haya más justicia. Si es que los señores Gorriti, Vela y José Domingo Pérez tienen algo que ver con esto, habrá que investigarlo, y, por supuesto, sancionarlo, porque es la vida de un peruano. Los peruanos merecemos tener un sistema de justicia que sea equilibrado y justo.

¿Usted cree que Gustavo Gorriti pueda tener tanta injerencia para manipular los hilos de la Fiscalía y Poder Judicial?

Eso habría que preguntarle a él, no tengo la menor idea, no conozco al señor Gorriti. Por supuesto que leo los medios de comunicación y, evidentemente, tiene alguna injerencia, han salido noticias donde él ha tenido conversaciones o acuerdos con algunos fiscales, inclusive un fiscal de la Nación. Los peruanos merecemos conocer qué cosa es lo que está pasando, si tiene tanto poder o no, ese es otro tema. Y si es que él recibe dinero del señor Soros o la ONG IDL es la ONG que más recursos tiene en el Perú, hay que averiguarlo, hay que rastrear de dónde vienen esos recursos para saber cuál es la motivación de esa ONG.

¿Qué sería necesario para lograr que nuestro país tenga mayor celeridad en procesar y sentenciar, para empezar, a los expresidentes que afrontan juicios que demoran más de 10 años?

Justicia que se demora no es justicia, eso es casi un lema de vida. Creo que la justicia peruana debe ser mucho más ágil. Hay que eliminar una serie de enjuiciamientos que no tienen mayor sentido. Salvo que sea flagrante el delito yo no veo por qué tenemos que meternos por cualquiera de estos aspectos a investigar a las personas. Creo que sí, lo único que estamos haciendo también es destruir la democracia peruana. No sé quién en su sano juicio quiere meterse en política a la hora que ve estas persecuciones, no dudo que pueda haber algunos errores, o delitos inclusive, que tienen que ser evaluados, tienen que haber sido acusados, pero cuando veo que, por ejemplo, el señor Kuczynski que hasta el día de hoy no tiene una sola acusación o Martín Vizcarra, entonces yo digo ¿qué cosa está pasando acá?

¿Cuál considera usted que podría ser uno de los pilares que promueva la reactivación económica?

La inversión es fundamental, genera crecimiento, puestos da trabajo y oportunidades para todos los peruanos. En el Perú, del 100% de la inversión, 80% es inversión privada y 20% pública. De ese 80% de inversión privada, 80% es inversión nacional y 20% extranjera. Por eso, lo que tenemos que hacer como país es brindarle confianza al inversionista nacional, primero, y al extranjero también, porque el extranjero viene con nuevas tecnologías y nuevos procesos, tiene que ser bienvenido. Esa es la forma de generar mayor crecimiento, generando confianza, desarrollo, que no haya tanta burocracia en las decisiones.

PROPONE CAMBIOS EN EL GABINETE PARA OXIGENAR EL GOBIERNO

Para Roque Benavides, si bien el premier Alberto Otárola demuestra tener manejo político, se debe reconocer que el gabinete necesita una serie de cambios.

“El tema es que no necesariamente todo el equipo de Gobierno, los ministros, no todos han dado la talla, y seguramente lo que corresponde, para oxigenar a este Gobierno, es hacer cambios a nivel de gabinete, eso es evidente”, apuntó. Además, refiere que el Gobierno se debe pone firme ante los antisistema que buscan destruir al país. “Menos bloqueos de carreteras, eso es ilegal”, finalizó.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba