EspecialesLo último

“Cuidado con el cáncer a la piel en el verano”

Dermatóloga Katherine Chuquirachi advierte que la exposición al sol entre 15 minutos y media hora puede provocar peligrosas quemaduras de primer y segundo grado

  • La doctora Katherine Chuquirachi señala que en verano se recomienda hidratar bastante la piel. Recomienda tomar más de dos litros de agua al día y consumir frutas y verduras que contengan alto contenido de agua, como la sandía, naranja y cítricos en general.   

POR: CARLOS RIVERO MELGAR

En conversación con nuestro canal digital La Noticia Perú, la dermatóloga Katherine Chuquirachi advirtió que la exposición directa y sin protección al sol, por un lapso de entre 15 minutos y media hora, puede provocar quemaduras de primer y segundo grado, que a la postre ocasionarían cáncer a la piel.

 ¿Cuánto tiempo puede estar una persona expuesta al sol en el verano?

Recomendaría no exponerse entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Basta exponerse de 15 a 30 minutos directamente al sol para sufrir una quemadura de primer grado.

¿Qué puede generar esta exposición al sol?

A corto plazo, quemaduras solares que causan irritación, molestias, sensación de ardor; pudiendo llegar incluso a las quemaduras graves con ampollas. Y a largo plazo están la aparición de manchas, marrones, múltiples lesiones que pueden ser premalignas, y podrían desencadenar a cáncer de piel, como el melanoma, que es el más temido. En el año 2022 ya había más de 1,460 casos diagnosticados, de los cuales el 25 % han fallecido, pero en los casos del cáncer no melanoma la cifra es mucho mayor, porque una persona no solamente presenta un carcinoma basocelular, sino que tiene varios a la vez.

¿Cuáles son las señales de alerta ante este problema?

Tenemos una escala, unos signos ABCDE. La A, que significa asimetría. Todos nuestros lunares son redonditos. Si los partimos en dos, las dos mitades son iguales, pero en el caso del lunar malo, existe la asimetría, las dos partes no serán iguales. La B son los bordes. Cuando el lunar es bueno, sus bordes son redonditos, pero en los malos, esos bordes son irregulares. La C, de color. El color de un lunar es homogéneo; pero cuando hay un problema, ese mismo lunar puede tener un color marrón claro y oscuro. La D, de diámetro. Un lunar de más de 6 milímetros ya nos estaría llamando la atención. Y la E, de evolución, que con el tiempo cambia de forma, aumenta de tamaño, se vuelve irregular. Si hay picazón, el lunar empieza a sangrar, o tiene un granito, por ejemplo, que no se cura, eso nos debería hacer sospechar que tenemos una lesión sospechosa de cáncer de piel, y deberían acudir a un médico para la realización posible de una biopsia.

¿Cuál es el grado de bloqueador solar que se debería usar?

El bloqueador solar es un producto que nos van a ayudar a que la radiación ultravioleta no sea penetrada directamente hacia la piel. Se debe usar no solo en verano, sino durante todo el año, incluso en invierno. Según estudios, el factor de protección solar de 30 a más nos protege muy bien. Ahora, que sea entre 30 y 50 sería mucho mejor, sobre todo en la sierra, donde hay mayor radiación. En el caso de los niños, no se debe usar antes del año porque su piel todavía es inmadura. Para los mayores de un año se recomienda bloqueadores con filtros inorgánicos o filtros minerales.

¿Hay alguna alimentación que ayude al cuidado de la piel?

En épocas de verano, lo que se recomienda es hidratar bastante la piel. Para hidratar la piel recomendamos que se tome más de dos litros de agua al día, consumir alimentos, frutas, verduras que contengan alto contenido de agua, como por ejemplo la sandía, la naranja, los cítricos en general, que también muy aparte de esto aportan antioxidantes.

¿Cuál es el tratamiento para una persona con quemaduras por exposición al sol?

Para las quemaduras de primer grado se recomienda es aplicar compresas tibias a frías, ya puede ser con paños de manzanilla, cremas o geles hidratantes para mantener esa barrera de la piel intacta. Si hay dolor, se recomienda tomar analgésicos, antiinflamatorios o paracetamol. Las quemaduras de segundo grado que ya tienen ampollas deben ser tratadas por un médico especialista por lo que se debe acudir a un centro médico, ya que presentan mucho riesgo de que se sobre infecte y que el paciente también se deshidrate.

El 2 de febrero se celebra el Día del Lunar. ¿Qué actividades se tienen programadas?

Como todos los años, el Círculo Dermatológico del Perú realizará una campaña el domingo 2 de febrero con la participación de hospitales, clínicas privadas, policlínicos.  Además, estamos con la campaña en la cual realizamos el diagnóstico precoz de cáncer de piel, revisamos los lunares de las personas que acuden; y estamos con las charlas virtuales de prevención donde informamos qué tipo de protector solar utilizar, cómo saber si tengo un lunar sospechoso. Esas charlas las bridamos los lunes, miércoles y viernes a las 8 de la noche por Instagram.

 “USEN SOMBRERO DE ALA ANCHA, PROTECTOR SOLAR Y ROPA Y GAFAS OSCURAS”

¿Alguna recomendación para nuestros seguidores?

El Senamhi ha advertido que los índices de radiación de ultravioleta y en la costa podrían llegar de 11 a 13, que es extremadamente alto; mientras que en la sierra llegará a 18. Si las personas se van a exponer al sol, háganlo de manera adecuada, protegidos, usen protector solar, el sombrero de ala ancha, ropa oscura, gafas oscuras, y para evitar este tipo de complicaciones. Nos pueden encontrar en redes sociales Instagram: @diadellunar Facebook: Día del Lunar Perú

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba