Opinión

Crímenes sin freno: los informales también están pagando extorsión

Por: César Ortiz Anderson

Los extorsionadores de bandas extranjeras, peruanas o mixtas, están bajo amenaza obligando a pagar, 5 soles diarios o 2 por semana por brindarles “seguridad” y así puedan trabajar.

Queda claro que el que no paga no puede operar su vehículo. La mayoría de colectiveros y mototaxistas está realizando sus pagos en todo Lima Metropolitana.

Estas bandas cuentan con sicarios que realizan el trabajo para los que se niegan a pagar. Son mafias que en la mayoría de los casos colocan a sus extorsionadores en los paraderos.

Con cifras del año pasado, de acuerdo a la División de Homicidios, solo en Lima Metropolitana, se registraron 367 víctimas por sicariato.

Este año 2023 de los meses de enero a julio se han registrado solo en Lima, 186 asesinatos por sicariato. No olvidemos que en marzo de este año fueron asesinados en el distrito de San Juan de Lurigancho tres mototaxistas por negarse a pagar cupos, otros 6 mototaxistas resultaros heridos pero en otros rubros también están pagando sus cupos.

Las víctimas son los emprendedores, los pequeños y medianos comercios, bodegas, peluquerías, panaderías, ferreterías. Las mafias han lotizado la ciudad el distrito de La Victoria en varias zonas. Es una muestra de que las extorsiones se dan a nivel nacional.

Miles de personas a nivel nacional están pagando por “cupos” por protección. Si hablamos de cifras en lo que va de este año, la Policía ha recibido 1,810 carpetas fiscales de víctimas de extorsión, de las cuales 767 han sido resueltas. La policía ha desarticulado 199 bandas de extorsionadores a nivel nacional. Cuando hablamos de desarticulación, debemos aclarar que otros miembros de esas bandas continúan operando en su mayoría y también debemos aclarar que en este delito la cifra negra de la no denuncia es muy alta, podríamos multiplicar por dos dígitos las cifras de denuncias.

Según cifras de INPE, en las cárceles del país hay actualmente1,046 presos por la modalidad de extorsión, 77 extranjeros por ese delito, 38 extranjeros por secuestro planificado y 17 extranjeros por sicariato. En el corto plazo no vemos una solución para reducir una cantidad importante de frecuencia y números delictivos. El gobierno debe de inmediato modernizar y repotenciar a la policía, que tiene muchas carencias desde el propio recurso humano, comunicaciones adecuadas, patrulleros, chalecos, armas y se necesitan con urgencia inteligencia policial y detectives de investigación, además es indispensable de un respaldo político al más alto nivel.

Desde Aprosec seguimos sugiriendo la creación de la Superintendencia de Seguridad Ciudadana, entidad a la par del Ministerio del Interior, con asiento en la PCM y que dependa directamente de la presidencia de la Republica o del MEF.

(*) Presidente de APROSEC

* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba