Folklore

“Chato” Grados: le rendirán homenaje al rey del “Pío pío”

Tributo a uno de los máximos representantes del folclor andino.

Por: Lilly Bustamante

Es figura icónica del folclor andino y sus canciones son emblemas de nuestro acervo musical. Eusebio “Chato” Grados recibirá merecido homenaje póstumo de su legión de admiradores cuando el telón del teatro que lleva su nombre se abra este jueves 5 de diciembre. Será a partir de las 4 p. m. y desfilarán por el escenario Karen Dejo, Susan del Perú, Gaby del Perú, Las Chicas Mañaneras, Angélica Gómez, Alcides y Joel Grados.

También, Franco Grados, Mónica Yangali, Seina Velásquez, orquesta Amigos del Mantaro, y otros artistas. Será en el jr. Ayacucho 173, al costado del Congreso de la República. “Chato” Grados saboreó la miel del triunfo en la capital, erigiéndose como un gran referente de la música andina.

Fue descubierto por Carmen Pizarro Rojas, “Cory Wayta”, hija del legendario folclorista Luis Pizarro Cerrón, en 1960. Eusebio, hijo de minero, nació en el asiento minero Atacocha, Cerro de Pasco, un 2 de diciembre, y falleció el 16 de mayo a los 66 años.

Sus restos descansan en el cementerio el Ángel. Fue nombrado Patrimonio Cultural Vivo Cultural el 2005 y el 2013, Personalidad Meritoria de la Cultura, por el Instituto Nacional (INC).

La Corte superior de Justicia de Lima, en 2016, lo proclamó “Ciudadano de Oro”; y el 2017, Hijo Predilecto y Embajador de la marca Junín. Logró el primer puesto en el Festival de Autores y Compositores de 1987 con la muliza “Una patria sin pobres”, pero el huaylarsh “Pío pío”, del músico Luis Anglas, lo catapultó a la fama Formó el grupo Las Chicas Mañaneras y la orquesta Los Supermañaneros”, que siguen su legado.

En 1990 fue conductor de los programas televisivos “El mañanero andino” y “Chatoneando” por canal 9.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba