Política

César Almeyda, exasesor de Alejandro Toledo, mete las garras en obra en Piura

Se frustra construcción de puente por irregularidad de empresa que representa

Debido a presuntas injerencias políticas, algunos proyectos importantes en el norte del país correrían el riesgo de verse paralizados. Uno de ellos es la construcción del “Puente Carrasquillo y accesos, distrito de Morropón en Piura” de 2,400 metros valorizado en S/ 417 millones.

En este caso tendría participación del abogado César Almeyda Tasayco, exasesor del expresidente Alejandro Toledo Manrique. Cabe recordar que este personaje purgó prisión por casi tres años al ser acusado de tráfico de influencias y corrupción durante el gobierno de Perú Posible en el sonado Caso Bavaria. Ahora, Almeyda es el abogado de la empresa española Integrado por Tableros y Puentes S.A. (Tapusa), que es parte del consorcio Piura y antes estuvo involucrada en el escándalo del Puente Tarata durante el gobierno de Pedro Castillo.

La citada obra, que facilitará el traslado de 255 mil personas de as comunidades La Huaquilla, La Toma, Chisca Blanca, Hacienda Pabur, Polvasal, entre otras, podría no ejecutarse debido a que la Buena Pro de la licitación 01-2023-MTC/20, que fue ganada por el Consorcio Piura, fue anulada pues en la etapa de firma de contrato, presentó información inexacta con certificados de trabajo de dos profesionales que fueron observados por la Dirección de Puentes del Ministerio de Transpo tes y Comunicaciones (MTC), que se pronunció declarando inválidos estos certificados.

Ante ello, el Consorcio Piura integrado por Tapusa y Rovella Carranza S.A., impugnó la pérdida de la Buena Pro, y para ello presentó una garantía de más de S/ 1.4 millones. El caso está ahora en manos del tribunal del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).

ADVERTENCIA DE PROVÍAS SOBRE IRREGULARIDADES

El informe N° 1506 – 2023- MTC/20.2.1 de Provías, sostiene que debe tenerse en cuenta que, en diversas resoluciones emitidas por el Tribunal de Contrataciones del Estado se ha precisado que, constituye un falseamiento de la realidad el hecho de que se haga referencia a cargos que no fueron requeridos durante la ejecución de un contrato público.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba