Buzón SOL - Servicio - Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria - Plataforma del Estado Peruano

Cultura

Celebrarán Día Internacional de la Lengua Materna

Ministerio de Cultura anuncia actividades virtuales

El martes 21 de febrero será el Día Internacional de la Lengua Materna y el Ministerio de Cultura anunció que lo conmemorará con diversas actividades con la finalidad de sensibilizar a la ciudadanía respecto de la valoración, recuperación y el fomento del uso de la lengua materna en los ámbitos público y privado.

Las actividades, que se realizarán a través del Viceministerio de Interculturalidad, incluirán dos cursos introductorios de lenguas indígenas, un ciclo de cine en lenguas indígenas u originarias y el conversatorio virtual “Importancia de la lengua materna en la atención pertinente de los ciudadanos indígenas en el contexto de la covid-19”, organizado por las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC) de Loreto y Ayacucho.

En alianza estratégica con la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) se realizarán dos cursos introductorios en las lenguas quechua, variedad wanka, y shipibo-konibo. Estos tienen la finalidad de difundir y fomentar el uso y aprendizaje de estas lenguas, que son habladas principalmente en el valle del Mantaro y la amazonia peruana. Estos cursos se desarrollarán el sábado 20 y domingo 21 de febrero de 17:00 a 18:30 horas, respectivamente.

CURSOS

Los cursos, que se transmitirán a través de Facebook Live de la BNP: https://www.facebook.com/BibliotecaNacionalPeru, se dictarán durante 8 sesiones cada sábado y domingo hasta la segunda semana de abril. Son cursos libres y están dirigidos al público en general.

En tanto, a través de la cuenta Facebook del Ministerio de Cultura https://www.facebook.com/mincu.pe y www.cultura24.tv/, el sábado 20 de febrero de 19:00 a 19:10 horas se presentará el cortometraje en lengua shipibo-konibo, “Shipibo Konibos. Hombres mono, hombres peces” (director: Róger Neyra), que narra la historia de la abuela Alejandrina quien muestra su relación física y espiritual con la selva y su vínculo sagrado con el fuego. Asimismo, de 19:10 a 20:30 horas el largometraje en lengua quechua, “Sembradoras de vida” (directores: Álvaro y Diego Sarmiento), que cuenta la vida de cinco mujeres de los Andes peruanos en su lucha diaria por mantener una forma tradicional y orgánica de trabajar la tierra.

Además, el viernes 19 a las 16:00 horas se realizará el conversatorio virtual “Importancia de la lengua materna en la atención pertinente de los ciudadanos indígenas en el contexto de la covid-19”., organizado por las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC) de Loreto y Ayacucho y que será difundido desde las 4:00 p.m. mediante Facebook Live en las redes sociales institucionales: https://www.facebook.com/culturaloreto y https://www.facebook.com/DCC.Ayacucho

La Noticia

Related Articles

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Comentarios
Back to top button