BCR baja la proyección del PBI a 2.2% para este 2023

Factores climáticos y protestas influyeron en el cambio

El Banco Central de Reserva informó sobre la reducción de la economía peruana para este año, desde 2.6 % a 2.2 %, «en gran medida por las protestas sociales», según informó Julio Velarde.

En el reporte de inflación de junio 2023, el presidente del BCR, comentó que se espera un crecimiento de la producción nacional más bajo este 2023 por la veda pesquera de anchoveta y la ejecución observadas tras el menor dinamismo de la demanda interna, conflictos sociales y efectos climáticos adversos.

«Hemos ajustado la proyección de crecimiento de 2.6 % a 2.2 %, en gran medida por lo ya ocurrido en el primer trimestre, fundamentalmente a las protestas, pero también a los eventos climáticos de marzo», refirió.
Según Velarde, ambos factores limitan la producción de los sectores primarios y no primarios.

«El primario básicamente por pesca, que está siendo afectado básicamente por el Niño y el agropecuario, estos factores climáticos están afectando en parte el crecimiento y están bajando la estimación de crecimiento», explicó.
Resaltó que el sector de minería y metalmecánica «está creciendo más de lo que esperábamos en la proyección», agregó.

En este caso, su proyección pasó de 7 % en marzo de este año a 8.3 % durante este mes.
La proyección fue basada en estudios científicos que advierten que hay 77 % de probabilidades que el fenómeno El Niño esté entre débil y moderada «de acuerdo a los expertos», refirió.

Si bien nueve sectores crecieron en abril, seis actividades económicas claves cayeron: agropecuario, pesca, construcción, telecomunicaciones, manufactura, y financieros. Con este resultado, el primer cuatrimestre fue negativo: en el periodo enero-abril de este año, la economía del país disminuyó en 0.24%.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba