Medio AmbienteVariedades

Arbio presenta su nuevo programa ambiental “Hermanando Árboles»

Una nueva iniciativa conecta la forestación urbana con la conservación del bosque amazónico y sus árboles centenarios.

La organización de conservación ARBIO Perú presentó su nuevo programa ambiental “Hermanando Árboles”, que busca generar conciencia sobre la importancia de proteger los bosques amazónicos en pie, al mismo tiempo que promueve actividades de forestación en zonas urbanas.

La propuesta invita a empresas y organizaciones a plantar árboles en la ciudad y a la vez “hermanarlos” simbólicamente con árboles milenarios de la Amazonía peruana que actualmente se encuentran bajo la protección directa de ARBIO en la región de Madre de Dios. Esta conexión simbólica y ambiental busca trasladar el mensaje de que plantar es importante, pero proteger lo que ya existe es aún más urgente.

“Los árboles centenarios del bosque amazónico ya nos brindan servicios ecosistémicos clave: regulan el clima, producen agua, dan refugio a la biodiversidad. Su valor ambiental es incalculable y no podemos darnos el lujo de perderlos”, afirma Tatiana Espinosa, fundadora de ARBIO.

En el marco de este lanzamiento, la empresa Oracle Perú se sumó como uno de los primeros aliados corporativos, participando en una jornada de forestación con sus colaboradores en el Parque Ecológico de La Molina, en Lima. Los #OracleVolunteers plantaron 40 árboles jóvenes, los que fueron hermanados con grandes árboles amazónicos en la conservación de 20 hectáreas de selva tropical, como resultado de esta alianza.

Este innovador programa refleja la filosofía de ARBIO: no basta con sembrar árboles, hay que evitar que los que ya existen sean talados. La acción en la ciudad adquiere un nuevo nivel de profundidad al conectarse directamente con un ecosistema amenazado como el bosque amazónico.

ARBIO protege más de 900 hectáreas de selva tropical en Madre de Dios y trabaja desde hace más de 15 años con el propósito de conservar árboles como el Shihuahuaco, especie clave para el equilibrio del ecosistema amazónico y en riesgo por la tala indiscriminada.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba