Opinión

A leer, exministro Jaime Saavedra

Hoy intentaremos demostrar por qué los niveles de la educación han bajado tanto no solo en el Perú, sino a nivel mundial. El exministro de Educación, Jaime Saavedra, quien es quizá uno de los intelectuales más reputados del Perú, opinó en las redes sociales sobre la razón por la que los niños no leen, pero cometió gravísimos errores que indicarían que él es parte del problema.

Jaime Saavedra publicó en la red social X un mensaje, el cual reproducimos textualmente, sin corregir nada, para advertir los errores: “Porque tantos chicos en América Latina no leen? ‘Porque no estamos enseñando bien a leer. Hay chicos que no leen lo q ellos mismos escriben. Más que un problema de comprensión, muchos chicos simplemente no saben leer. No conocen el código escrito,’ dice mi colega Horacio Álvarez (…)”. En el post incluye el enlace de la entrevista hecha a su colega.

En la frase escrita por el exministro Jaime Saavedra falta el signo de interrogación de apertura, pues las reglas del castellano lo exigen al inicio y al final del enunciado. Además, la coma debe ir después de las comillas, no antes. Pero lo más grave es que la expresión “por qué” debió escribirse así, separada y con tilde, porque se trata de la secuencia formada por la preposición “por” y el interrogativo “qué”. Lo correcto sería: «¿Por qué tantos chicos en América Latina no leen?». Eso de abreviar la palabra «que» con la letra «q» tampoco está bien de alguien dedicado a la educación.

Se supone que un intelectual como Jaime Saavedra, graduado como economista en la PUCP y doctorado por la Universidad de Columbia de Nueva York, debería expresarse correctamente, pero no es así.

Saavedra es un profesional de larga experiencia internacional, pues ha laborado en la CEPAL, el BID y la OIT. Por esa razón no nos explicamos tampoco por qué señala que los estudiantes no leen porque no les están enseñando bien a hacerlo. En realidad, el asunto es más complejo y tiene que ver, principalmente, con el abuso de las plataformas digitales para el entretenimiento y, precisamente, la educación. El copia y pega, los resúmenes y otros artificios —incluso la inteligencia artificial—, están haciendo mucho daño al no ser utilizados correctamente. El problema de hoy es el analfabetismo intelectual. Millones de personas saben leer, pero su objetivo al hacerlo es solo quedar bien, no aprender, adquirir conocimientos y culturizarse. Por eso leen poco o casi nada.

Una repasada a las reglas de ortografía no le caería nada mal al doctor Saavedra. Además, la lectura nos permite tener una mejor interpretación de una realidad social. A leer se ha dicho. Porque lo que digo y escribo siempre lo firmo.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba