Atacan aeropuerto del Cusco y vuelven marchas violentas en varias ciudades
Murió adolescente que resultó herido de bala en Juliaca, donde ya son 19 las víctimas

Continúa el vandalismo en el interior del país. La nueva jornada de violencia sumó una víctima mortal más en Juliaca, cuyas calles volvieron a inundarse de manifestantes. En el Cusco atacaron el aeropuerto y tomaron una mina, donde incendiaron dos vehículos. También hubo marchas violentas y bloqueo de carreteras en Arequipa, Tacna y otras regiones.
JULIACA
Con la muerte de un adolescente de 15 años, que recibió un impacto de bala en la cabeza durante las protestas del lunes, se elevó a 19 el número de fallecidos (18 civiles y un policía) en Juliaca, Puno. El menor de iniciales B.A.J., que permaneció tres días en estado de coma, dejó de existir en el hospital Carlos Monge Medrano.
En tanto, cuatro heridos de gravedad fueron evacuados a Lima en una ambulancia aérea. Tres de ellos fueron diagnosticados con trauma ocular y un paciente con herida en la cabeza.
De otro lado, miles de personas volvieron a recorrer las calles de Juliaca en protesta tras la muerte de 18 manifestantes.
PUNO
La ciudad amaneció paralizada. No hubo servicio de transporte y los negocios permanecieron cerrados.
CUSCO
En la Ciudad Imperial, cerca de 200 personas trataron de tomar el aeropuerto Alejandro Velasco Astete y sostuvieron un violento enfrentamiento con la policía.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informó que “en salvaguarda de la integridad de las personas y la seguridad de las operaciones aeronáuticas” el aeropuerto suspendía temporalmente sus operaciones.
En la provincia de Espinar, un grupo de vándalos ingresó por la fuerza al local de la compañía minera Antapaccay, donde incendió dos vehículos y atacó la zona de campamento, donde descansaban los trabajadores.
De otro lado, varias delegaciones de la provincia de Quispicanchi llegaron a Cusco para sumarse a las marchas contra el Gobierno.
AREQUIPA
Tras diez días de tregua, en Arequipa se reanudaron las manifestaciones. Más de 50 manifestantes volvieron a bloquear el kilómetro 966 de la Panamericana Sur, que conecta con las regiones de Ica y Lima. En el Cono Norte y Cono Sur de la Ciudad Blanca bloquearon las vías y pincharon las llantas de varios vehículos.
TACNA
En la Ciudad Heroica se suspendió el transporte público en el centro de la ciudad, donde solo circularon taxis. Solo algunos negocios abrieron sus puertas.
Decenas de manifestantes tomaron la vía que conduce a la frontera con Chile y atacaron con piedras varios vehículos. Asimismo, un grupo de revoltosos saqueó y quemó otra caseta en el peaje de Tomasiri, ubicado en la Panamericana Sur.
LA LIBERTAD
A partir del lunes, casi 90 mil ronderos de La Libertad acatarán un paro nacional indefinido, según confirmó el presidente regional de la Central Única de Rondas Campesinas (Cunarc), Pablo Haro Quispe.
HUANCAYO
Policías custodian los centros comerciales de la Ciudad Incontratable y la comisaría para evitar ataques.
SUTRAN: 80 PUNTOS DE LA RED DE CARRETERAS ESTÁN INTERRUMPIDOS
En un nuevo día de protestas, la Superintendencia de Transporte Terrestre, Carga y Mercancías (Sutran) informó que 80 puntos de la Red Vial Nacional, en ocho regiones del país, se encontraban bloqueados por manifestantes.
Las regiones afectadas son San Martín, Ayacucho, Abancay, Puno, Apurímac, Cusco, Arequipa y Tacna. La mayoría de zonas con el tránsito interrumpido se encuentran en el sur del país.