“Antauro Humala no negoció su liberación con nadie”
Carmen Huidobro, abogada del líder etnocacerista recientemente liberado tras 17 años de prisión, asegura que no hubo acuerdo político con el presidente Castillo

Carmen Huidobro, abogada de Antauro Humala Taso, explicó que la liberación de su defendido se ajusta a la ley y que no hubo ningún acuerdo político debajo de la mesa.
POR: HILMER GASCO
La reciente liberación de Antauro Humala, justo en el momento de una crisis política por el enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Congreso, ha generado polémica, pero su abogada Carmen Huidobro rechazó que esta se haya dado como parte de un acuerdo político y resaltó que se ha actuado de acuerdo a ley.
Hay muchas personas, especialmente políticos de oposición que afirman que la liberación de Antauro forma parte de una negociación política. ¿Qué tiene que decir?
Me parece una maldad que se comente que Antauro ha negociado su libertad políticamente con Pedro Castillo. Antauro no le debe su libertad a nadie, eso se ha dado en cumplimiento de la ley y lo establece claramente el INPE en su resolución administrativa. Acá no hay un acuerdo político, lo que si hay es un cumplimiento de las leyes 29423 y 28760.
Explíquenos qué significa la redención de la pena con la que su defendido obtuvo su libertad…
Antauro Humala ha conseguido su libertad al acogerse a la redención de la pena por trabajo y estudios en aplicación de la ley 29423 que establecen una redención de 7 días de trabajo por uno de prisión. En su caso hasta el 20 de julio tenía 17 años y 7 meses, y tenía de redención 3677 días, lo que traducido en meses significaría un año y 7 meses. Si se suma el tiempo que cumplió pena efectiva más el de redención nos da que tenía 19 años y un mes.
La liberación de Humala ha causado un terremoto político, incluso la congresista Vivian Olivos ha solicitado que se cite al ministro de Justicia y al jefe del INPE para que brinden explicaciones…
El Congreso está para otras cosas: para legislar y dictar leyes en favor de la ciudadanía y no para estar perdiendo el tiempo citando al ministro de Justicia y a los funcionarios del INPE que han actuado con transparencia y de acuerdo a ley.
¿Cómo se dio el proceso de liberación de Antauro Humala?
Planteamos la libertad de pena con redención el 14 de enero del 2022 y se demoraron más de 4 meses para armar el expediente y nos dijeron que faltaba un tiempo para cumplirse el plazo. Presentamos una reconsideración el 20 de julio cuando con el cómputo de la pena y la redención, ya se había cumplido la condena.
¿Descarta entonces que en la liberación haya tenido alguna injerencia el Gobierno?
Jamás alguien vinculado al señor Antauro se ha acercado a Palacio de Gobierno para gestionar o solicitar su liberación. Al gobierno de Pedro Castillo no se le debe absolutamente nada. Incluso el ministro de Justicia, el señor (Félix) Chero, hace dos meses informó que se había declarado nulo un indulto que nunca se pidió.
Entonces ¿No existe la posibilidad de que Antauro Humala brinde su apoyo a Pedro Castillo, en estos momentos que está convocando a los sectores populares?
No hay ningún acuerdo con el presidente Castillo y tampoco lo habrá porque nadie le ha hecho ningún favor a Antauro, su liberación se ha dado en los plazos establecidos y de acuerdo a ley.
Se habla que la salida de Antauro guardaría relación con las visitas que su amigo Virgilio Acuña habría hecho a Palacio de Gobierno la semana pasada…
El señor Virgilio Acuña es amigo de Antauro, pero lleva varios años sin verlo. No ha podido visitarlo en la cárcel por el tema de la pandemia. Si ha ido a reunirse con el presidente Castillo o el premier debe haber sido para ver temas personales, descarto que haya tenido algún tipo de interferencia en la liberación
Luego de salir de prisión, Humala dijo que se sentía orgulloso de lo que hizo en Andahuaylas, ¿Eso quiere decir que retoma su carrera política?
Se va a tomar un tiempo para la familia y creo que va a retomar su carrera política. Es un líder desde hace más de 20 años y recuerden incluso que ha tenido una bancada en el Congreso. Él siempre ha estado comprometido en luchar contra la corrupción y por lo manifestado a su salida del penal se mantiene en esa línea.
PROTAGONIZÓ DOS LEVANTAMIENTOS A INICIOS DEL SIGLO
Antauro Humala participó en dos levantamientos. El primero fue en octubre del 2000 cuando junto con su hermano Ollanta tomaron una instalación minera en Locumba exigiendo la renuncia de Alberto Fujimori. Luego, el 1 de enero del 2005 lideró El Andahuaylazo, protesta que acabó con cuatro policías muertos. Fue condenado a 25 años de prisión, pero la Corte Suprema redujo su condena a 19 años de cárcel que debieron haberse cumplido el 2 de enero del 2024.