“No se ve una lucha política, sino racista”
Expremier Yehude Simon critica al Congreso, pero también advierte serios errores en el Poder Ejecutivo

El también excongresista advierte que no hay sectores opositores, sino antagónicos, por lo que, para que se solucione la crisis política, tendría que ocurrir un milagro.
POR: RAFAEL POBLETE
Yehude Simon ha sido congresista, premier y gobernador regional de Lambayeque, por lo que conoce bien de vaivenes y pugnas políticas. En entrevista con La Noticia Multimedia expresó que el Ejecutivo y el Legislativo se han tapado los ojos y los oídos, por lo que la crisis política solo puede superarse con un milagro. A raíz del incidente que protagonizó María del Carmen Alva en el Congreso, dice que no se está dando una lucha política sino racista.
¿A esta crisis política del Gobierno le ve alguna salida?
Es muy difícil, muy complicado, porque ambos sectores se han puesto muros, se han tapado los oídos, se han tapado los ojos, no se escuchan o no quieren escucharse. Y es evidente que la solución parte por la buena disposición que tengan las dos instituciones más importantes del país, el Ejecutivo y el Parlamento. Si nadie da un paso adelante y ambas se amenazan, es evidente que no hay salida. De repente, si prima la racionalidad, la tranquilidad, si prima el deseo de mirar primero el país antes que los intereses personales podría haber, pero tendría que producirse un milagro.
¿Usted ve al presidente Castillo y al premier Aníbal Torres desesperados?
Están respondiendo en función de un trato equivocado, pero creo que habría que poner más ponderación, un poco más de serenidad porque son el Ejecutivo. Pero el otro sector tampoco no da tregua. Esto no significa de ninguna manera que la Fiscalía no investigue, que pueda haber evidencias de actos de corrupción. Todo eso puede existir, pero la forma como se está actuando afecta no solamente al presidente Castillo o a Aníbal Torres, sino que afecta a la población por la polarización que se vive
¿Qué opina del escándalo que armó María del Carmen Alva?
No solo es un empujoncito o un jalón, sino que un congresista de su partido refiere que le dijo “indio”. Está exacerbando el ánimo de los provincianos, de los cholos, porque ya no se ve una lucha política, sino es una lucha de dos sectores no opositores, sino antagónicos, llevando esto a una lucha racista que me parece muy peligrosa.
¿Cómo ve el accionar de la izquierda peruana?
Todo esto comienza cuando gana Pedro Castillo y hay sectores que no aceptan el triunfo, incluyendo a Mario Vargas Llosa, a pesar que organismos internacionales nos dicen que el triunfo fue legítimo. Pero el presidente comete errores cuando nombra a una serie de ministros que pueden ser buenas personas, pero no tienen la experiencia, ni el conocimiento de lo que significa manejar el Estado, y ahí empieza a ahondarse la crisis. El Congreso y los medios de comunicación pueden cuestionar las decisiones del Gobierno, investigar denuncias por corrupción, pero hay un límite y ese límite se ha sobrepasado porque publican adjetivos que insultan al presidente. Yo no santifico al presidente, la izquierda también tiene responsabilidad. Como aquellos que asumen el cargo de ministros y cuando se van dicen que tiene un grupo de asesores en la sombra. Todos estamos cometiendo errores, pero la izquierda comete errores políticos y la derecha en función a los orígenes.
¿Considera que premier Aníbal Torres está azuzando a la población?
Es lamentable. Aníbal Torres tenía un prestigio como docente universitario, como abogado, pero yo creo que no ha podido soportar la crisis y sí creo que el debió salir de la PCM y era la oportunidad para que el presidente Castillo ponga un premier dialogante que no caiga en insultos y hacer una agenda para solucionar los problemas del país.
Si el presidente Castillo cae sería una tremenda derrota para la izquierda.
Hay una equivocación. El Perú no está en 40% para un sector y 60% para el otro. La visión negativa del parlamento es del 85 a 90%, igual que el presidente Pedro Castillo. Si cae Castillo, la gente no se va a quedar tranquila y van a decir por qué no se va el Congreso. Cambiando de tema, ¿cuál es su situación legal? Aún continúa el proceso por el tema Odebrecht. Estoy con libertad condicional, pero estoy con la tranquilidad que todo se aclare.
¿Verónica Mendoza es una buena aliada?
Me parece bien porque tiene buenos cuadros, pero me pareció muy mal el maltrato de parte del Ejecutivo a Héctor Béjar y me pareció pésimo que Avelino Guillén y otros ministros hayan salido con el pie en alto cuando les quitaron la confianza.
RELANZARÁ EL PARTIDO HUMANISTA
¿Continúa Ud. en la actividad política?
Con Verónica Mendoza no tengo ninguna relación. Ella se fue de boca equivocadamente, y estoy esperando que en algún momento diga me equivoqué y me pida disculpas. Juntos por el Perú es un partido que no me pertenece, me lo quitaron malamente y se quedó con otras personas que no me interesan y ahora estamos relanzando el Partido Humanista, que cumple 21 años. Esperamos poder retomar nuestras actividades con nuestra propia ideología y nuestros propios principios. Nosotros no somos ni comunistas ni capitalistas, sino que sumamos lo mejor de ambos sectores como un tercer camino.