
Francisco Morales Bermúdez Cerruti, (4/10/1921–14/7/2022) fue un militar que llegó al poder en forma dictatorial y gobernó el Perú entre el 29/8/1975 hasta el 27/7/1980. Su abuelo fue Remigio Morales Bermúdez nacido en Pica, Tarapacá y ejerció el poder constitucionalmente desde el 10/8/1890 hasta el 1/4/1894, falleciendo durante su mandato. Su padre fue Remigio Segundo Morales-Bermúdez Sánchez quien falleciera en extrañas circunstancias en Trujillo en 1939 a los 46 años de edad, dejando a sus hijos Francisco, Marciano y Norma Morales Bermúdez Cerruti.
Ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos y por su rendimiento obtuvo la espada de honor de su promoción llegando al grado de general de división, siempre se caracterizó por ser destacado en su arma, eficiente soldado y honesto con su economía. Se casó con la señora Rosa Pedraglio Mendoza y el padre de esta le obsequió un inmueble donde vivió hasta sus últimos días.
El presidente Belaunde lo convoca el 20/3/1968 para dirigir el Ministerio de Hacienda, por su preparación y experiencia en la división de economía del ejército y como militar podría evitar el conflicto sobre las investigaciones de contrabando en la que estaban comprometidos altos mandos militares; iba a ser el tapón para evitar un desenlace con consecuencias imprevisibles, pero de nada sirvió, y el mismo Morales Bermúdez entregó a la comisión investigadora del Congreso presidida por Héctor Vargas Haya las cartas de José Trajtman y Sam Kardonsky revelándose sus estrategias, sobornos y componendas con militares y policías. Morales Bermúdez renuncia al ministerio el 21/5/1968. Aquellas cartas desaparecieron al ser ocupado el Congreso por el denominado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas.
No participó del golpe de estado contra Belaunde, meses después del rompimiento constitucional, el 1/3/1969, Velasco lo nombra ministro de Economía, cargo que ejercerá hasta el 2/1/1974. Debe recalcarse que durante la dictadura la deuda externa creció 12 veces más agudizando la económica del país.
Una huelga general en 1977 y el querer consolidar las reformas de la dictadura en una nueva constitución, permitió que se convocara a una Asamblea Constituyente, pero sus planes no tuvieron éxito.
Morales Bermúdez fue objetivo y no intervino para nada en las elecciones. Al ganar la presidencia Belaunde le pidió que devuelva los diarios y la tv a sus legítimos dueños, pero dijo que la cúpula militar lo impedía; la noche que Belaunde llegó a Palacio, su primer acto fue el de devolverlos.
Fue una torpeza observar la Constitución que ya estaba promulgada. Cuando Belaunde llegó a Palacio no encontró la Constitución porque Morales Bermúdez se la llevó a su casa. Un ejemplar que tenía Luis Alberto Sánchez se usó para hacerla entrar en vigencia. Días después Morales Bermúdez entregó el original y como secretario del Consejo de ministros tuve que rehacer todo. El ejemplar que entregó Morales Bermúdez es el exhibido hoy en el Congreso, el ejemplar devuelto a Luis Alberto Sánchez fue vendido a una biblioteca de Estados Unidos.
Su última participación política fue intentar la presidencia por la vía del voto en 1985, lo que constituyó otro error al obtener menos del 2% de las preferencias. Después de esa fecha se alejó de la política y en los 90 marcó distancia con Fujimori y Montesinos.
(*) Abogado y excongresista
(*) La empresa no se responsabiliza por los artículos firmados.