
El Jurado Nacional de Elecciones acaba de emitir el reglamento para la realización de elecciones primarias en los partidos políticos. Los cargos elegibles son: presidente y vicepresidentes de la República, los cuales se eligen por fórmula; senadores; diputados; y representantes para el Parlamento Andino. Solo pueden postular aquellos inscritos hasta el 12 de julio de 2024.
La inscripción para las primarias vence el 30 de octubre de 2025, y las elecciones se realizarán el 30 de noviembre del mismo año. Cada partido debe comunicar a la ONPE la modalidad de inscripción hasta el 1 de septiembre de 2025. Las modalidades de elección son tres:
a. Elecciones con voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de todos los afiliados y ciudadanos previamente inscritos como electores, estén o no afiliados al partido. b. Elecciones con voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de los afiliados inscritos en el ROP hasta el 18 de febrero de 2025. c. Elecciones a través de delegados, quienes deben haber sido previamente elegidos por voto de los afiliados.
Para que la elección sea válida, debe obtenerse al menos el 10% de los votos válidamente emitidos del padrón del partido en las opciones a y b.
Situación en el APRA
La mayoría de los militantes apristas hemos expresado nuestra voluntad de que la elección de nuestros candidatos se realice bajo la modalidad de Un aprista, un voto. Esto busca ser consecuente con nuestro origen democrático y garantizar un elemental respeto a las bases. Una elección limpia y transparente, controlada por la ONPE, brindará legitimidad a los elegidos y propiciará la unidad del aprismo en torno a sus representantes auténticos.
En consecuencia, debe descartarse la elección por delegados, ya que podría generar suspicacias, descontento y división. Quienes promuevan esta modalidad podrían condenarnos a la pérdida de la inscripción.
Además, los precandidatos presidenciales se han manifestado a favor de la elección directa. Diversas bases en todo el país y compañeros calificados así lo exigen, por lo que confiamos en que la Comisión Política adopte lo más pronto posible la decisión y la comunique al sistema electoral.
¿Esperar hasta noviembre de 2025?
La pregunta es: ¿debemos esperar hasta el 30 de noviembre de 2025 para definir nuestros candidatos, cuando los de otros partidos ya están en campaña sin haber sido elegidos formalmente y sin control alguno?
El JNE debería reconsiderar y establecer la fecha límite en lugar de una fecha fija, permitiendo que cada partido elija el momento más conveniente para definir sus candidaturas.
*Expresidente del Consejo de Ministros.
* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados