Lo últimoVariedades

Vallardo Chávez expone sus obras en La Dolce Vita de Élancourt de París

“El Artista de las Monedas Mundiales” concita la atención de instituciones, la diplomacia y el periodismo en Francia

En su recorrido por diversas ciudades de Europa, Jaime Vallardo Chávez, el artista naif hondureño que hizo del Perú su segunda patria, recaló en París, donde expone sus obras en el restaurante siciliano La Dolce Vita de Élancourt, luego de una deslumbrante inauguración.

En un escenario cargado de calidez humana, sabores mediterráneos y arte vibrante, los invitados fueron testigos de la fuerza narrativa de las obras del “Artista de las Monedas Mundiales”, que nos plantea un diálogo multisensorial entre pintura y gastronomía.

La exposición, cargada de un simbolismo multicultural fino y elegante, atrajo no solo al público local, sino también a destacadas figuras del mundo institucional y periodístico, confirmando el carácter diplomático y de hermandad cultural que caracteriza a la trayectoria de Vallardo.

A la velada inaugural asistieron, con gran cercanía y participación, el embajador de Honduras en París, don Luis Posadas, acompañado de su esposa, y el vicealcalde de Élancourt, Bertrand Châtagnier.

El artista, comprometido con la valorización de la identidad latinoamericana a través del proyecto del Bicentenario de América, ha sabido ganarse el respeto de las instituciones gracias a una poética pictórica que fusiona la memoria histórica con la sensibilidad contemporánea.

Junto a las autoridades diplomáticas estuvieron importantes representantes del periodismo latinoamericano en Europa, como el director de la revista “Latinoamérica al Día”, Denis Baeza, y la jefa de redacción, Maritza Pareja; el director del periódico ExpressNews UK, William Pineda, y Tatiana Ducon, directora de Proyectos Culturales. Estas presencias confirmaron el alcance continental de la obra de Chávez, capaz de conectar comunidades diversas, instituciones públicas y circuitos artísticos en una sola y coherente narrativa.

En un tiempo donde el arte corre el riesgo de volverse autorreferencial, el artista hondureño demuestra con fuerza que la pintura aún puede ser un puente entre mundos, una forma de diplomacia emocional, una memoria viva. El vernissage se transformó así en una auténtica celebración intercultural, donde arte, identidad y pertenencia se fusionaron bajo el signo del encuentro.

La exposición de las obras de Vallardo Chávez estará abierta al público hasta el 30 de abril de 2025, en el restaurante La Dolce Vita (Centre Commercial des 7 Mares, Élancourt), de lunes a sábado en los siguientes horarios: 10:00–14:30 y 19:00–23:00.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba