Opinión

Gobierno da S/ 21 millones para seguridad ciudadana

Por: Rafael Velásquez Soriano

Unos catorce distritos de Lima Metropolitana que fueron declarados en emergencia debido a la acción de los criminales, recibieron 21 millones de soles, para que fueran asignados en la seguridad ciudadana. Ese dinero fue asignado a los municipios en la víspera de navidad y año nuevo.

Pero, esa asignación presupuestal se convirtió en un reto para los alcaldes de Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Rímac, Los Olivos, Independencia, Comas, porque tenían siete días para ejecutar la inversión de ese dinero en la seguridad.

Algunos burgomaestres, como el de Puente Piedra, Renán Espinoza, advirtió los riesgos de ejecutar la partida presupuestal, debido al corto tiempo diciendo, que faltaban 15 días para el cierre del año.

En caso que estos distritos declarados en emergencia no logren ejecutar este presupuesto en la seguridad ciudadana, este seria revertido al erario público. Otros burgomaestres advirtieron que la ejecución de este presupuesto se verá limitada por feriados trámites y escasez de proveedores.

En fin, el tiempo se convirtió en el peor enemigo de los alcaldes, que, tendrán que echar mano a su experiencia para invertir ese dinero en seguridad ciudadana y luego esperar los resultados, por el bien de la población.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), San Juan de Lurigancho, registra el mayor número de denuncias por criminalidad, en el segundo trimestre del año pasado, mientras que el Sistema Informático Nacional de defunciones (Sinadef), lo ubica como el distrito, mayor cantidad de homicidios durante el estado de emergencia.

Catorce son los distritos de Lima Metropolitana, declarados de emergencia, de los cuales trece de ellos se hicieron acreedores a esos 21 millones de soles, para ser invertidos en la lucha contra la criminalidad que fue creciendo peligrosamente, convirtiendo nuestras calles en un peligro constante.

Dinero que les llegó en un momento de tensión que vivían los pobladores de esas jurisdicciones de Lima Metropolitana. Por otro lado, cabe mencionar que Sullana también ha venido atravesando momentos de zozobra criminal, localidad piurana del norte de nuestro país, que el gobierno en ningún momento descuido.

Como dice una frase popular, algo es algo y no se puede mirar al cielo para encontrar solución a este problema prioritario, la criminalidad que ha tomado las calles, y debemos sacarlos de ellas para tranquilidad de los vecinos.

Sin embargo, la asignación de esos 21 millones de soles fue como un reto a los alcaldes y ver su capacidad de gasto y/o inversión en seguridad ciudadana.

(*) Abogado y exdecano del Colegio de Contadores Público de Lima.

* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba